Sección patrocinada por sección patrocinada

Seguridad en líneas eléctricas

Los nuevos guardianes de la seguridad de las líneas eléctricas

La utilización de drones en el mantenimiento de redes eléctricas representa un cambio de paradigma

Drones para garantizar la seguridad
Seguridad de las líneas eléctricasNaturgyNaturgy

Los casi 40.000 Kilómetros de líneas de alta y media tensión que UFD, la distribuidora de electricidad del grupo Naturgy tiene en España, son vigilados desde el aire por drones de largo alcance.

La distribuidora de Naturgy, ha llegado a un acuerdo con FuVeX, una scale-up española, pionera en drones de largo alcance, el mayor contrato de drones civiles en España, consolidando así su liderazgo en la inspección de infraestructuras eléctricas.

Este acuerdo representa un cambio de paradigma en el mantenimiento de redes eléctricas, y reafirma el compromiso de ambas empresas con la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

El contrato implica la inspección, hasta 2026 y con opción de prórroga hasta 2028, de los casi 40.000 kilómetros de líneas de Alta y Media tensión que UFD tiene en España. Para ello, se utilizan sensores visuales, térmicos y LiDAR que permiten generar un gemelo digital de la red.

En palabras de José Luis Vallejo, responsable de Innovación de la distribuidora de Naturgy, «la alianza con FuVeX consolida una larga relación en la que hemos desarrollado conjuntamente la tecnología, procesos y regulación, para convertir en una realidad la inspección con drones de las líneas eléctricas. Esta inspección nos proporciona una mayor seguridad, eficiencia y respeto al medio ambiente, comparado con los métodos convencionales, y nos posiciona como empresa pionera y líder en la aplicación práctica de estas tecnologías”.

La revolución de los drones

El acuerdo entre ambas compañias supone un cambio disruptivo en la forma de gestionar la inspección y el mantenimiento de las infraestructuras eléctricas. Los drones de largo alcance desarrollados por la scale-up española transforman el proceso con mejoras tangibles en eficiencia, sostenibilidad y seguridad.

Los beneficios son evidentes desde el primer vuelo. En términos de eficiencia operativa, cada dron es capaz de cubrir 50 kilómetros diarios de línea eléctrica y la empresa está trabajando para subir a 200 kilómetros diarios en los próximos dos años. Estas cifras serían impensables con drones convencionales que, como máximo, pueden alcanzar 10 km de líneas eléctricas inspeccionadas al día. Esta capacidad no solo optimiza tiempos, sino que facilita una inspección más precisa y continuada, reduciendo el margen de error y anticipando posibles incidencias en la red.

La sostenibilidad en el centro

La sustitución paulatina de helicópteros tripulados, reduce los costes ambientales y las emisiones de CO₂, minimizando el impacto climático. Este nuevo modelo de operación se alinea con los compromisos globales de descarbonización, un factor cada vez más determinante en el sector energético.

Además, la incorporación de drones supone un avance en seguridad, eliminando los riesgos asociados a los vuelos tripulados y al trabajo de campo en entornos complejos. Ahora, las inspecciones pueden realizarse a gran escala y de forma automatizada, reduciendo las situaciones de riesgo.

Según Carlos Matilla, CEO de FuVeX, “esta colaboración con el grupo Naturgy nos permite consolidarnos como líderes en inspección de líneas eléctricas con drones de largo alcance en Europa. Junto con UFD trabajaremos en seguir desarrollando los estándares de inspección que se implementarán en el resto de la industria en los próximos años. Se trata de una inversión importante a nivel de I+D con desarrollos que van a mejorar de manera diferencial la gestión de la red de UFD-Naturgy, que esperamos se convierta en un estándar en la industria en los próximos años”.