
Cambio Climático
Tecnologías para combatir el cambio climático
Las nuevas tecnologías pueden resultar un gran aliado en la lucha para mitigar los efectos del calentamiento del planeta

A medida que aumentan las temperaturas globales, los fenómenos meteorológicos extremos se vuelven más frecuentes y los ecosistemas están cada vez en mayor peligro, la necesidad de encontrar y aplicar soluciones tecnológicas para mitigar los efectos del cambio climático se hace cada vez más urgente.
De hecho, las tecnologías para combatir el cambio climático están en constante evolución, desarrollando y adaptando una gran variedad de soluciones innovadoras ya sea en el campo de la captura y almacenamiento de CO2, en la búsqueda de una mayor eficiencia energética, en los sistemas de transporte o en la práctica de una agricultura más sostenible.
Energías renovables optimizadas
En el campo de la energía, si bien los combustibles fósiles siguen siendo dominantes, las energías renovables están ganando terreno rápidamente y representan una proporción cada vez mayor de la generación de electricidad mundial, especialmente en Europa.
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE) las energías renovables ya generan más del 40% de la electricidad mundial. Energías como la solar, la eólica, la hidroeléctrica y la geotérmica, son esenciales para reducir las emisiones de carbono y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.
Concretamente, la energía solar fotovoltaica ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, con avances en la eficiencia de los paneles y la reducción de costos. También, la energía eólica, tanto terrestre como marina, se está expandiendo rápidamente, contribuyendo a la diversificación de las fuentes de energía limpia.
Captura y almacenamiento de carbono
La tecnología de captura y almacenamiento de carbono tiene el potencial de reducir significativamente las emisiones de CO2 provenientes de industrias intensivas en carbono, como las plantas de energía y las fábricas de cemento. Este proceso implica capturar el CO2 emitido, transportarlo y almacenarlo de manera segura en formaciones geológicas subterráneas.
Aunque aún está en sus primeras etapas, la captura y almacenamiento de carbono, se considera una herramienta importante en el camino hacia la descarbonización y los expertos la consideran como una especie de tecnología puente hasta que las energías limpias tomen el relevo en la generación de energía a nivel global.
Transporte más sostenible
El transporte es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero. La transformación del sector de la automoción, estratégico en la economía española, es clave para reducir las emisiones de CO2 e impulsar una movilidad verde y conectada entre los particulares, las industrias y el transporte.
Los vehículos eléctricos están revolucionando el sector del transporte, ofreciendo una alternativa limpia a los vehículos de combustión. Además, se están desarrollando nuevas tecnologías de baterías y estaciones de carga para mejorar la autonomía y la accesibilidad de los coches eléctricos. En paralelo, el hidrógeno verde se está abriendo paso como un combustible alternativo, especialmente para el transporte pesado y la aviación.
También, muchas ciudades del mundo están invirtiendo y potenciando la adaptación y creación de una red de transporte público más eficiente y sostenible con el fin de reducir el uso de vehículos privados y disminuir las emisiones de carbono.
Eficiencia energética doméstica e industrial
Mejorar la eficiencia energética en edificios y maquinaria industrial puede reducir significativamente el consumo de energía y las emisiones de carbono. Las tecnologías inteligentes, como los sistemas de gestión de energía y los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT), permiten monitorear y optimizar el uso de energía en tiempo real. Además, las mejoras en el aislamiento y la eficiencia de los electrodomésticos están contribuyendo a la reducción de la demanda de energía en el sector residencial.
Digitalización y sostenibilidad
Inteligencia artificial (IA), Internet de las cosas (IoT), automatización y robótica, big data, son tecnologías de vanguardia que identifica Naciones Unidas como herramientas tecnológicas con gran potencial para reducir la contaminación del aire, gestionar los desechos electrónicos, el agua, la energía, la agricultura o la seguridad alimentaria, o ayudar a entender mejor el clima y la biodiversidad.
Agricultura sostenible
La necesidad de alimentar a un número creciente de la población mundial es cada vez mayor. De ahí que resulte de especial importancia la reducción del impacto ambiental en la producción de alimentos.
Las técnicas de agricultura de precisión, que utilizan sensores y datos en tiempo real para optimizar el uso de agua y fertilizantes, están ayudando a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las prácticas agrícolas. Además, la agroforestería, que integra árboles y cultivos en sistemas agrícolas, está demostrando ser beneficiosa para la biodiversidad y la captura de carbono.
Edificios más ecológicos
Los edificios ecológicos están diseñados para maximizar la eficiencia energética y minimizar el impacto ambiental. Tecnologías como los materiales de construcción sostenibles, los sistemas de calefacción y refrigeración eficientes y los techos verdes están liderando el camino hacia una arquitectura más verde.
Naturgy, premio a la energía competitiva y sostenible
Más energía solar y eólica; más biometano e hidrógeno verde; más actividades para preservar la biodiversidad y mayor ahorro de agua, configuran los cuatro ejes que han permitido a Naturgy renovar, por decimocuarto año consecutivo, su inclusión en el prestigioso ranking anual de Carbon Disclosure Project (CDP),.
El índice Carbon Disclosure Project (CDP), gestionado por una entidad sin ánimo de lucro, evalúa la acción climática y la gestión hídrica de las principales empresas e instituciones del mundo, valorando su apuesta por las renovables, la circularidad y la descarbonización.
En Naturgy la acción medioambiental “gira en torno a la ecoeficiencia, el uso racional de los recursos naturales y energéticos, la minimización del impacto ambiental, el fomento de la innovación y estamos plenamente comprometidos en el desarrollo sostenible, los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, especialmente en la reducción de emisión de gases de efecto invernadero", resume la compañía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar