Motor

¿Recuerdas el DS Tiburón?

Fue el coche favorito de artistas, políticos, hombres de negocios y personajes famosos de hace ahora 65 años

Economía/Motor.- DS celebra el 65 aniversario del Tiburón, que registró 12.000 pedidos el día de su presentación
El DS Tiburón de 1955.DS07/04/2020larazonDS

Hace ahora 65 años apareció en Francia un modelo que fue el que inventó el principio de la aerodinámica aplicada a las carrocerías. El DS marcó un antes y un después en la historia del automóvil, ya que el resto de los fabricantes en todo el mundo siguieron esta tendencia en años posteriores. Pero su innovación y el haber sabido adelantarse a su tiempo le valieron ser uno de los coches más apreciados del mundo y usados por personajes famosos. Entre ellos, por el Presidente de la República de Francia. Hoy es una pieza de colección que incrementa su cotización cada año.

La actriz Catherine-Deneuve en 1967 saliendo de un DS
La actriz Catherine-Deneuve en 1967 saliendo de un DSDS

Su presentación oficial tuvo lugar en el Salón de París de 1955 y dejó boquiabiertos a todos sus rivales. El éxito fue inmediato. En la exposición los visitantes cerraron nada menos que 12.000 pedidos el mismo día de su presentación, mientras que la prensa especializada elogiaba unánimemente su diseño audaz y su comportamiento en carretera. Con su estilo único, elegante, dinámico y refinado, este automóvil excepcional ha sido el vehículo favorito de políticos, magnates, estrellas de cine... Su influencia técnica y estética sigue estando vigente en los DS actuales.

Este vehículo revolucionario es fruto de la creatividad de dos personajes clave en la historia del automóvil: el ingeniero André Lefèvre y el diseñador y escultor Flaminio Bertoni, un tándem que ya puso su sello en modelos míticos desde los años 30. Con el DS, iban a trastocar, una vez más, el panorama automovilístico de su tiempo. Supieron fusionar tecnología y estética para crear una armonía perfecta en la que la línea y las formas eran un reflejo de las soluciones técnicas y de la obsesión por la aerodinámica y el confort, logrando conjugar funcionalidad con un diseño único y atractivo.

DS con Jackie Kennedy_1961
DS con Jackie Kennedy_1961DS

Si su diseño exterior sigue siendo único, el interior destaca por el cuidado por los detalles y su estilo diferente. Tanto el salpicadero como el cuadro de instrumentos siguen siendo una auténtica obra de arte y un referente en ergonomía: el conductor puede acceder a todos los mandos sin tener que soltar el volante en ningún momento. Las formas del techo, los montantes el parabrisas y las ventanillas sin marco están pensadas para aumentar al máximo la luminosidad y la sensación de espacio.

En su presentación al gran público, el DS sorprendió por la omnipresencia de la tecnología. La suspensión, la dirección o los frenos, fueron los elementos más destacados. La suspensión hidroneumática se basa en la sustitución de los tradicionales muelles de amortiguación por esferas, cuya parte superior contiene un gas, en este caso nitrógeno, que asegura la flexibilidad de la suspensión, teniendo en cuenta los movimientos de las ruedas provocados por las irregularidades del firme. Este dispositivo dio al DS una ventaja considerable sobre sus competidores de la época, al ofrecer un comportamiento en carretera y un confort excepcionales. Una exclusividad que también aportada su innovadora dirección asistida. Su tecnología y su precisión eran sorprendentemente modernos para la época y siguen siendo comparables a las direcciones asistidas que vemos en los automóviles actuales.

Los frenos de disco, algo que sólo se había visto en las 24 Horas de Le Mans, se incorporan, de serie, en los frenos delanteros del DS desde su lanzamiento. Ligados a la dirección asistida hidráulica de alta presión, no sólo dan a este vehículo un gran confort de uso, sino también una excelente potencia de deceleración. Hubo que esperar a los años 60 para ver como los frenos de disco se popularizan, extendiéndose a turismos de gran difusión. Su generalización se producirá una década después.

Desde su lanzamiento, una de las grandes innovaciones tecnológicas del DS fue la caja de cambios hidráulica. Accionada por una pequeña palanca situada en la parte superior de la columna de dirección, permitía pasar las cuatro velocidades y la marcha atrás con movimientos muy cortos, además de poner en marcha el motor. La desaparición del pedal del embrague ofreció un confort de conducción nunca visto, mientras que la hidráulica permitía cambiar de marchas con una gran suavidad.

Hoy la marca DS sigue viva con varios modelos en el mercado y prepara el lanzamiento de su nueva berlina, el DS 9, que aporta una estética única y muy personal, un interior realizado con materiales y técnicas selectas y las funciones de ayuda a la conducción y las motorizaciones más avanzadas.