Lanzamiento

Impreza EcoHybrid, el tercer híbrido de Subaru

La nueva versión de la marca japonesa está disponible por 31.250 euros. Tiene tracción total y etiqueta ECO

Subaru Impreza 2021
Subaru Impreza 2021SubaruSubaru

Los concesionarios de Subaru, uno de los grandes especialistas en tracción integral, ya tiene disponible el tercer híbrido de su catálogo, el Impreza ecoHybrid, una berlina compacta con tracción permanente a las cuatro ruedas con etiqueta ECO.

El Impreza ecoHybrid, que así se suma a los híbridos de los SUV también 4x4 de los modelos XV y Forester, está disponible por 31.250 euros, una vez aplicado el descuento de promoción (2.000 euros), con una perspectiva de ventas que la marca considera que es difícil de calcular porque se trata de un tipo de vehículos que hoy está limitado por el creciente éxito de los SUV. El modelo Impreza, desde que salió al mercado en 1992 acumula más de tres millones de unidades vendidas en todo el mundo.

Con este precio, el Impreza ofrece un alto grado de equipamiento en todas las materias, especialmente la de seguridad, ya que incorpora de serie toda la seguridad activa, preventiva y pasiva de la marca, cuya filosofía Subaru ‘All Around Safety’ tiene como objetivo la eliminación en 2030 de las víctimas en carretera a bordo de sus vehículos.

El estandarte de la seguridad de Subaru, al margen de la tracción integral, es el sistema ‘EyeSight’, que incluye funciones como la función de frenada pre-colisión, el control de crucero adaptativo, el aviso de salida del carril o el aviso de avance del coche delantero.

No obstante, el protagonismo de esta variante híbrida es su tren de potencia, un sistema híbrido desarrollado por Subaru que residen en la utilización del motor e-Boxer combina un motor eléctrico con el motor de cilindros opuestos de 2-0 litros y la tracción a las cuatro ruedas Symmetrical AWD.

El motor térmico ha sido renovado en un 80% de los componentes para una entrega de potencia final de 150 caballos está combinado con un motor eléctrico situado dentro de la transmisión automática Lineartronic, de tecnología CVT, que ofrece 12,3 kW (16,7 CV) de potencia máxima y es alimentado por una batería de iones de litio de 118 Voltios.

En la primera toma de contacto con este ecoHybrid se percibe un funcionamiento muy suave del sistema, siempre y cuando no necesitemos una urgente entrega de potencia. Es entonces cuando aparece el patinamiento típico de las transmisiones por variador continuo (CVT) que genera en el conductor en la percepción de ausencia de entrega de potencia que se soluciona en unos instantes. No obstante, el sistema de Subaru funciona con mayor suavidad que un ‘full hybrid’ de Toyota.

En esta pequeña prueba del tercer híbrido de Subaru es prematuro hablar de eficacia en los consumos, porque se requiere un mayor kilometraje para obtener datos fiables, aunque, como en la mayoría de estos sistemas, el consumo es muy contenido en los ambientes urbanos y está penalizado en carretera abierta.

Estamos, por otra parte, ante una berlina con un interior muy amplio, con una dinámica de conducción general muy confortable, aunque quizá de suspensión demasiado blanda para los gustos europeos