
Tráfico
Así son los cambios que introducirá la DGT en el examen teórico del carnet de conducir
Incorpora vídeos reales, nuevas señales y mantiene que solo se admitirán tres fallos para aprobar

La Dirección General de Tráfico pondrá en marcha el mes que viene una reforma del examen teórico del carnet de conducir que, según su criterio, busca formar conductores más preparados y conscientes en carretera. El nuevo modelo mantiene la estructura de 30 preguntas con un máximo de tres fallos permitidos, pero incorpora novedades importantes. Se incluirán preguntas relacionadas con las nuevas señales de tráfico aprobadas en julio de este año: estaciones de servicio exclusivas para vehículos eléctricos, pictogramas de patinetes o símbolos más inclusivos en cuanto al género.
Durante décadas, miles de aspirantes se han preparado el examen teórico a base de repetir test hasta interiorizar las respuestas. Sin embargo, este sistema provoca que muchos alumnos, aunque aprueben, se enfrenten con desconcierto a las prácticas de conducción. La gran innovación llegará en 2026, cuando el examen incorporará vídeos cortos con situaciones reales de riesgo en carretera, similares a los utilizados en países como Reino Unido y Francia. En ellos, los aspirantes deberán decidir cómo actuarían ante imprevistos como un peatón cruzando de manera repentina, un coche averiado en el arcén o condiciones meteorológicas adversas.
Con estas medidas, la DGT busca que los futuros conductores no se limiten a memorizar respuestas, sino que entiendan y apliquen la normativa en contextos reales, reduciendo así la siniestralidad entre conductores noveles. Este nuevo formato supondrá un cambio en la preparación de los aspirantes y obligará a una adaptación tanto de los alumnos como de las autoescuelas, pero permitirá que los exámenes reflejen mejor las situaciones reales de tráfico.
El anuncio ya ha generado reacciones encontradas. Muchos aspirantes están adelantando sus exámenes para evitar la nueva modalidad, que perciben como más exigente. Al mismo tiempo, autoescuelas y centros de formación se enfrentan al reto de actualizar manuales y materiales didácticos para adaptarse a la nueva normativa. Los expertos de Pyramid Consulting coinciden en que la transición será compleja, pero necesaria para mejorar la seguridad vial en España y acercar la formación de conductores a los modelos europeos más avanzados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar