
Viajar
California, la Camper preferida por los amantes de la aventura
Además de otras motorizaciones, Volkswagen incluye una híbrida enchufable de 245 caballos y tracción a las cuatro ruedas. Desde 59.760 euros

Entre los amantes del tiempo libre, de la aventura y de los deportistas de actividades como el surf y sus diferentes modalidades, la California de Volkswagen es un icono. No es por casualidad que se hayan vendido más de 280.000 unidades de esta “camper” desde su aparición en 1988. Por ello, lidera el mercado en su sector y ha conseguido situar al campeón de sus vehículos de ocio como sinónimo de calidad y comodidad para viajar en largas escapadas y aventuras de naturaleza.

Y España es ya el tercer mercado más importante para este modelo de la división de Volkswagen Vehículos Comerciales ya que supone el 6,5% de las ventas, sólo superado por Alemania y Austria. Para que este éxito continúe, la marca acaba de presentar una renovación a fondo de la California que, en su séptima generación, suma a su capacidad aventurera la plataforma y los elementos de seguridad propios de un turismo. Además de sus conocidos motores turbodiésel, Volkswagen ofrecerá, por vez primera en este vehículo, una motorización híbrida enchufable con tracción total a las cuatro ruedas y una potencia conjunta de 245 caballos, que podrá circular en modo exclusivamente eléctrico y disponer de etiqueta ambiental de 0 emisiones.

La moderna California está basada en la versión larga del nuevo Multivan, y emplea la probada plataforma MQB del grupo, la misma del Volkswagen Golf. Sobre ella se ha construido una “camper” con todos los atributos de las anteriores versiones. Con refinamientos técnicos y de seguridad, que suman calidad en los revestimientos y en la arquitectura interior, está pensada para ofrecer la mayor comodidad posible en estos vehículos.

Lo cierto es que se conduce más como un turismo que como una furgoneta, lo cual es fruto del buen ajuste de la dirección y las suspensiones, que facilitan la marcha hasta en los trayectos más complejos en caminos con diferentes firmes, numerosas curvas y pendientes pronunciadas. El equilibrio bien puede definir el comportamiento en marcha de la nueva California, que permite que los nuevos usuarios, incluso sin experiencia, se adapten con facilidad a los 5,173 metros de longitud, los 1,972 de ancho y las más de dos toneladas de peso de esta camper.
Como en tantos otros vehículos el volante es multifunción, aunque la habitual palanca de cambios se ha sustituido por un selector situado en el salpicadero, entre las dos pantallas digitales: la que funciona como tablero de instrumentos tras el volante y la dedicada a la navegación, control de algunos parámetros o el infoentretenimento. Se han dispuesto igualmente tomas USB y cargador para el teléfono móvil, y también pueden pedirse otras tomas en el habitáculo.

La California nunca fue una autocaravana grande (para eso ya existe la Gran California), y tampoco en esta renovación incorpora aseo o ducha interior, pero mantiene la versatilidad de poder acomodar a cuatro o cinco ocupantes (según versiones) de forma confortable, y ofrecer elementos tales como depósitos de agua potable y de residuos, cocina, fregadero, nevera, mesa de camping y hasta dos camas. Todo ello unido a su techo elevable, que aumenta el espacio interior y se transforma con facilidad en un dormitorio superior con ventanas protegidas por mosquiteras. Todas las versiones disponen de un pequeño panel digital de control junto a la puerta corredera derecha para controlar las luces interiores, la temperatura, o conocer el volumen de los depósitos de agua.

El nuevo modelo dispone de un amplio portón trasero y, por vez primera, de dos puertas correderas laterales a uno y otro lado, que permiten ampliar los espacios útiles durante la acampada. Se puede elegir la opción de instalar un toldo extensible, que se fija a uno de los lados, y la posibilidad de sumar en el lado opuesto otro toldo, aunque en este caso no puede ser extraíble a causa de la normativa de homologación y debe transportarse en su funda. En la versión Ocean que hemos probado, la más alta de la gama, un mueble situado detrás del conductor agrupa la cocina con fregadero, la nevera y hasta un cajón para los cubiertos.

Además de las guanteras y los huecos y armarios para guardar objetos, todos los asientos disponen de un cajón inferior que amplía la capacidad de carga que ofrece la parte trasera. Porque en la nueva California se ha prescindido del clásico banco trasero para montar dos asientos individuales (o tres en algunas versiones), que resultan ciertamente cómodos y se desplazan gracias a unos raíles incrustados en el suelo de la camper. Sobre esta segunda fila de asientos, al abatirse sus respaldos, descansa una cama con un grueso colchón que permanece plegado en la zona de carga durante la marcha.

La última generación de la Volkswagen California nace con el ya habitual y amplísimo catálogo de opciones y elementos para complementar el equipamiento ofrecido en cada uno de los acabados. En la parte baja de la gama está la versión Beach, movida por el conocido motor turbodiésel 2.0 TDI, con 150 caballos y tracción delantera, con caja de cambios automática DSG de doble embrague y siete velocidades que permite conseguir consumos de sólo 6,5 litros cada 100 kilómetros.
Puede llevar hasta tres filas de asientos, una cama doble en el techo elevado y cuenta además con un climatizador. Las siguientes versiones, Beach Tour y Beach Camper, disponen de cinco plazas, calefacción independiente y añaden la posibilidad de una segunda cama y equipo de camping, como la pequeña cocina extraíble o el cajón para cubiertos que se incluyen en la parte trasera de la Beach Camper. La Ocean, como se ha descrito, es la más completa, con refinamientos como el sistema eléctrico para elevar el techo, mucho más equipo de acampada y la instalación de hasta dos baterías adicionales.

La versión de acceso, Beach, sale a la venta por 59.760 euros. La Beach Tour costará 62.820 euros y habrá que pagar 63.385 para comprar una Beach Camper. Por su parte, el precio de la más equipada, la Ocean, parte de los 76.805 euros. Volkswagen ofrece, sin embargo, la posibilidad de hacerse con cualquiera de ellas gracias a su sistema de renting.
✕
Accede a tu cuenta para comentar