Motor

Este es el nuevo radar de la DGT que pone 20 multas por minuto en Cataluña

Estos nuevos dispositivos se suman a las distintas iniciativas de la DGT orientadas a mejorar la seguridad vial y a reducir el número de accidentes e infracciones por exceso de velocidad

Imagen de archivo de un radar
Imagen de archivo de un radaristock

El exceso de velocidad continúa siendo la causa más frecuente de sanción en España. Según los datos de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), durante 2024 la Dirección General de Tráfico (DGT) impuso 3.440.530 multas por superar los límites permitidos, lo que supone un 4,1% más que en 2023 y representa el 63,5% del total de infracciones registradas. De todas ellas, 2.365.258 (68,7%) fueron detectadas por radares fijos, mientras que 1.075.272 (31,3%) procedieron de radares móviles, cuya presencia se ha incrementado notablemente en el último año.

Además de la expansión de los dispositivos móviles, las autoridades están modernizando y ampliando los sistemas de control de velocidad en todo el país. En este contexto, se ha incorporado una tecnología más avanzada: el ‘radar remolque’, un nuevo tipo de velocímetro que ya se ha comenzado a utilizar en distintos puntos de España y que está llamando la atención de los conductores por su eficacia.

El ‘radar remolque’ que ya vigila en Madrid y Barcelona

El nombre de este dispositivo proviene de su capacidad para desplazarse fácilmente, ya que puede ser remolcado por un coche o una furgoneta gracias a una bola de enganche, lo que le permite cambiar de ubicación con frecuencia y dificultar que los conductores sepan dónde se encuentra. Además, al estar oculto bajo una carcasa, resulta prácticamente imperceptible a simple vista, especialmente cuando se circula a gran velocidad.

Su tecnología es una de las más avanzadas del momento: puede registrar hasta 20 infracciones por minuto, o lo que es lo mismo, una cada tres segundos. Funciona de manera autónoma mediante una batería con autonomía de hasta dos semanas y, gracias a su conexión a Internet, envía los datos y sanciones directamente a los centros de control de tráfico en cualquier punto del país.

Este radar ya ha sido probado con éxito en la C-31 de Cataluña, donde se multó a numerosos conductores que no respetaban los límites de velocidad. Tras los buenos resultados, la DGT ha decidido implantar uno en Madrid, concretamente en la A-6, a la altura de Las Rozas, donde también ha empezado a generar preocupación entre los conductores.

Estos nuevos dispositivos se suman a las distintas iniciativas de la DGT orientadas a mejorar la seguridad vial y a reducir el número de accidentes e infracciones por exceso de velocidad, una de las conductas que más ha crecido en los últimos años.