Mercado

Gama Tunland de Foton: dos “pick-up” para elegir el uso más adecuado

El G7 está especialmente concebido para el trabajo en el campo y el G9 incluye un mayor nivel de lujo para un uso diversificado

Gama Tunland de Foton: dos “pick-up” para elegir el uso más adecuado
Gama Tunland de Foton: dos “pick-up” para elegir el uso más adecuadoFOTON

Lo todo terreno concebido para combinar el uso diario, pero que su estructura e ingeniería les permita asimismo abordar con éxito el exigente trabajo en el campo son una minoría dentro del mercado. Una de las alternativas que han llegado más recientemente al mercado es la gama Tunland de la marca china Foton, que es importada a nuestro país por el grupo de distribución Astara, la principal empresa de este tipo con capital español y cuyas actividades internacionales se extienden principalmente por Europa y Sudamérica.

Gama FOTON
Gama FOTONFOTON

Versatilidad y resistencia son dos de los aspectos más valorados cuando se trata de vehículos pensados para afrontar condiciones extremas y trabajos exigentes. Foton ofrece en este campo dos propuestas diferenciadas: el Tunland G7, enfocado especialmente al trabajo de campo, y el Tunland V9, con una mejor terminación y que combina potencia con un alto nivel de equipamiento y confort.

El primero de ellos, el Tunland G7, está equipado con un motor turbodiésel con sistema de inyección directa que obtiene una potencia de 162 caballos con un par motor de 390 Nm a 1.500 a 2.400 rpm. Esta mecánica que complementa con una transmisión manual de seis velocidades o una automática de ocho. Su capacidad de carga máxima es de 975 kilos y dispone de tracción 4x4. Su altura libre de 210 mm le permiten circular por terrenos abruptos. Para ello cuenta con una estructura reforzada y suspensión trasera con ballestas semielípticas.

Entre los detalles de su equipamiento destacamos la apertura de puertas y arranque sin llave, los asientos delanteros de cuero calefactables y regulables eléctricamente, sensores de aparcamiento delanteros y traseros con radar de aproximación, cámara de visión periférica 360° y un sistema de infoentretenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Su precio se sitúa en 26.508 euros para la versión con transmisión manual, y en 28.079 para la automática.

El modelo superior, el Tunland V9 logra un equilibrio entre el rendimiento de un auténtico todoterreno y el confort de un automóvil de alta gama. Esta alimentado por una mecánica de hibridación media (MHEV) de 48V que complementa a un motor 2.0 turbodiésel que desarrolla 162 caballos. Su par motor de 450 Nm, le da una destacada capacidad de respuesta y tracción. Está disponible con una transmisión automática secuencial de ocho velocidades, tracción a las cuatro ruedas y tiene una destacada altura libre al suelo de 240 mm.

A esto se añade un muy alto nivel de equipamiento poco común en este tipo de vehículos, que incluye un techo panorámico eléctrico, retrovisores exteriores calefactables y regulables eléctricamente, llantas de aleación de 18'', barras portaequipajes en el techo y una rueda de repuesto de igual tamaño que las demás. En el l interior encontramos materiales de alta calidad, con asientos delanteros calefactables, ventilados y regulables eléctricamente, un sistema de carga inalámbrica para smartphone, entre otros detalles. Su sistema de infoentretenimiento cuenta con una pantalla de 14,6 pulgadas, compatible con Apple CarPlay® & CarBit. El cuadro de instrumentos digital de pantalla de 12,6 pulgadas ofrece información del funcionamiento del vehículo. Tiene además sensores de aparcamiento, cámara de visión periférica 360° y está disponible desde 42.872 euros.