Urbano

Hipster, el Dacia que marcará la movilidad del futuro

La marca del grupo Renault mantiene sus principios: crear modelos esenciales y atractivos

Hipster, el Dacia que marcará la movilidad del futuro
Hipster, el Dacia que marcará la movilidad del futuroNewspress

¿Cómo será la movilidad del futuro? La respuesta en la ingeniería de Dacia se puede resumir en tres características que debe reunir un automóvil: ágil, práctico y económico. Siguiendo estos criterios, Dacia ha presentado una nueva evolución de su modelo Hipster, que aspira a ser un vehículo de referencia en los tiempos venideros. Para sus ingenieros, menos peso significa menos materia prima y menos energía utilizada durante la fabricación. También significa menos peso que mover, lo que se traduce en un menor consumo de energía.

Dacia Hipster
Dacia HipsterNewspress

David Durand, director de diseño Dacia, desde hace más de tres años afirma que “mantener el diseño esencial y robusto que tanto caracteriza la marca es tan importante como hacerlo con el sentido ecológico y económico, porque el precio asequible va en el ADN de Dacia”.

A lo largo de la historia del automóvil, los vehículos populares más exitosos se distinguieron, todos, por diseños innovadores. Desde principios del siglo XXI, el mercado automovilístico ha evolucionado, especialmente por el impacto de las regulaciones y la electrificación, hacia vehículos cada vez más grandes, pesados, sofisticados y, por lo tanto, cada vez más caros.

Dacia Hipster
Dacia HipsterNewspress

Para Durand, “el cliente Dacia sólo quiere lo necesario” por lo que desde su llegada los equipos de Dacia comenzaron a estudiar las necesidades reales de los usuarios y cómo utilizan sus vehículos habitualmente. Por ello, el Dacia Hipster aspira a ser un modelo para "la movilidad del futuro”, ágil, práctico y económico. Diseñado para el día a día ofrece suficiente autonomía para los desplazamientos diarios con dos recargas semanales y cubriendo las necesidades reales de los clientes. Por ejemplo, en Francia, el 94% de los conductores recorre menos de 40 km al día.

Según David Durand “uno escoge este coche porque es fácil de aparcar, de utilizar, de cargar, y cubre todas las necesidades que podamos tener. Obviamente, no es el coche para irse de vacaciones, para eso tenemos otros modelos, pero es muy útil para las actividades diarias".

Otra creación del laboratorio de ideas de Dacia es el “concept car” bautizado con el nombre de Manifesto, que plasma la visión de un automóvil esencial, desenfadado, robusto y accesible. Este prototipo no es la base de un futuro modelo. Se trata de un ejercicio de ingeniería en el que se desarrolla un vehículo para actividades al aire libre, compacto y ligero. Con ello se logra reducir su consumo de energía y convertirse en un vehículo muy respetuoso con el medioambiente, además de aportar múltiples innovaciones.

Basado en el “concept car” Manifesto” nació el Dacia Sandrider un vehículo todoterreno de competición, desarrollado por la marca para competir en el Rally Dakar que se disputará el próximo mes de enero y con el que ya se han conseguido buenos resultados en las carreras previas. El Sandrider consta de una carrocería de carbono montada sobre un chasis tubular en el que solo se han conservado los paneles de carrocería absolutamente necesarios. No hay piezas decorativas, por tanto, superfluas. El diseño se ha cuidado especialmente logrando una reducción del diez por ciento de la resistencia aerodinámica.