
Mercado
Ligier JS50, una solución para el tráfico urbano y los más jóvenes
Está disponible con motores diésel o eléctrico y se puede conducir a partir de los 15 años

La aparición de los microcoches ha venido a llenar un hueco en el tráfico urbano dadas sus dimensiones reducidas, si manejabilidad en las calles más estrellas y, en muchos casos, la posibilidad de circular sin problemas por el centro de las grandes ciudades. Con la ventaja además de que este tipo de vehículos pueden conducirse desde lo 15 años. En el caso de Ligier, su nuevo modelo puede ir equipado con un nuevo motor diésel que ha bajado un 20% las emisiones de NOx, un 12,3% las de CO2 y en un 93,8% las de partículas de materiales para cumplir la normativa Euro5+, en vigor desde enero.

El nuevo Ligier JS50, que estrena el nuevo motor que se adapta a la nueva normativa Euro5+ presenta un interior con materiales de calidad, una bandeja para la carga inalámbrica del teléfono móvil y una pantalla táctil de 10 pulgadas, que gestiona el sistema de infoentretenimiento. Llega con cuatro niveles de equipamiento y una gama de precios que parte de 14.990 euros en la variante térmica y de 16.490 euros en la eléctrica.
El segmento de los cuadriciclos ligeros es un mercado al alza que cerró el año pasado con 55.000 ventas en Europa, lo que significa un incremento del 15%. Tienen la ventaja de que se pueden conducir desde los 15 años con un carnet de tipo AM y tienen su velocidad máxima limitada a los 45 km/h. El perfil del cliente haya evolucionado en los últimos años, pues si bien antes prevalecía gente mayor que durante su vida no había podido obtener la licencia de automóvil, ahora son los jóvenes los que representan el 60% de las ventas.
El nuevo Ligier JS50 recuerda que los orígenes de la compañía están en la Fórmula 1. Su frontal destaca por unos parachoques con inserciones en carbono, faros full led con firma luminosa y detalle del nombre del fabricante, y una trasera de estilo cupé, pero que mantiene una capacidad de maletero de 471 litros. En el interior se ha puesto mucho cuidado en el diseño y los detalles, pudiéndose elegir entre tres tapicerías. Además, a un nuevo estilo de salpicadero se suma una pantalla táctil de 10 pulgadas, con Android Auto y Apple CarPlay, así como conexión USB tipo C, bandeja de recarga por inducción y un equipo de sonido con seis altavoces Pioneer. A eso se añade frenos de disco en ambos ejes, dirección asistida, doble limpiaparabrisas, etc.
El nuevo Ligier JS50 se ofrece con dos opciones mecánicas, en ambos casos cumpliendo la limitación de potencia de ocho caballos: diésel y eléctrica, este último con dos niveles de batería. La opción de gasóleo supone un importante avance ya que consigue una gran respuesta en carretera. Aunque la velocidad máxima la tiene limitada a 45 km/h, homologa un par motor de 27 Nm, un consumo de 3 l/100 km y una autonomía de 583 kilómetros. En cuanto a la opción eléctrica se puede elegir con dos niveles de batería, de 8,28 kWh o de 12,42 kWh, que ofrecen hasta 123 km y 192 km de autonomía, respectivamente.
El Ligier JS50 desembarca con cuatro equipamientos disponibles: Select, Elite, Elite Confort y Ultimate. La gama de precios, para el motor diésel, parte de los 14.990 euros en el acabado Select; y se elevan hasta los 16.990 euros en el Elite; 18.490 en el Elite Confort; y 20.490 en el Ultimate. Por su parte, en la configuración de propulsor eléctrico, comienza en 16.490 euros en el acabado Select; y llega a 18.490 en Elite, ambos con batería de 8 kWh. Mientras que con el pack Elite Confort se sitúa en 20.990 euros y en Ultimate, en 23.990 euros, estos dos últimos con un acumulador de 12 kWh. Las primeras unidades llegarán en marzo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar