Cargando...

Conducción

¿Notas que tu coche 'rasca' al meter la marcha atrás? Un mecánico lo explica

Según los expertos, una transmisión bien cuidada puede superar fácilmente los 150.000 o 200.000 kilómetros

¿Notas que tu coche 'rasca' al meter la marcha atrás? Un mecánico tiene la solución Pixabay

A muchos conductores les resulta familiar ese zumbido o chirrido que se escucha al engranar la marcha atrás. Aunque pueda generar cierta inquietud, lo cierto es que este sonido es bastante común y, en la mayoría de los casos, no indica una avería ni un mal uso del vehículo.

La explicación se encuentra en la propia arquitectura de la caja de cambios. A diferencia de las marchas delanteras, los engranajes de la marcha atrás suelen tener los dientes rectos y carecen de un sistema de sincronización. Esto significa que, al intentar engranar la marcha atrás, los piñones deben encajar de forma más directa y brusca, lo que genera ese característico ruido.

Juan José, mecánico de Talleres Ebenezer y creador de contenido en redes sociales, aclara que este sonido es completamente normal. "Al meter la marcha atrás, los dientes rectos de los engranajes y la ausencia de sincronizadores hacen que cueste un poco más encajar los piñones, de ahí el zumbido", explica. No se trata, por tanto, de un defecto ni de una carencia respecto a otros vehículos de gama superior, sino de una cuestión técnica inherente al diseño de la transmisión.

Un truco sencillo para reducir el ruido

Aunque el sonido no suele ser motivo de preocupación, sí existe una forma de minimizarlo y, de paso, cuidar la caja de cambios. El propio Juan José comparte un consejo práctico: "Con el embrague pisado, mete primero una marcha hacia adelante, como la segunda, y después, sin soltar el embrague, pasa a la marcha atrás". De este modo, los engranajes se frenan y se reduce la tensión interna, permitiendo que la marcha atrás entre de forma más suave y silenciosa.

Según los expertos, una transmisión bien cuidada puede superar fácilmente los 150.000 o 200.000 kilómetros, y evitar los golpes y ruidos innecesarios contribuye a prolongar su funcionamiento.