Motor

Los nuevos límites de velocidad superiores que van a ir entrando ya en vigor

Nuestro país se sitúa en un punto medio, con una limitación general de 120 km/h en autopistas

Los nuevos límites de velocidad superiores que van a ir entrando ya en vigor
Los nuevos límites de velocidad superiores que van a ir entrando ya en vigor istock

La ausencia de una normativa común en la Unión Europea en materia de tráfico provoca grandes diferencias entre países en lo que respecta a los límites de velocidad. Al ser una competencia estatal, cada nación establece sus propias reglas, lo que genera un abanico muy amplio de regulaciones.

Un ejemplo claro es Alemania, donde todavía existen tramos de autopistas sin límite de velocidad, pese a los intentos fallidos de imponer restricciones en los últimos años. En el extremo contrario está Estonia, donde la velocidad máxima en autopista es de 90 km/h, mientras que en Suiza se discute una propuesta para rebajar en 2026 los topes a 80 km/h, dependiendo de la época del año y de las condiciones del tráfico o del clima.

España, en la franja intermedia

Nuestro país se sitúa en un punto medio, con una limitación general de 120 km/h en autopistas. Sin embargo, cada vez se observan más tramos reducidos a 100 km/h. Con esta normativa, España supera a países como Suecia, Noruega o Chipre (entre 100 y 110 km/h), pero queda por debajo de otros que permiten más velocidad, como Polonia o Bulgaria, que ya cuentan con autopistas a 140 km/h. A esto se suman naciones como Croacia, Eslovaquia, Rumanía, Luxemburgo, Eslovenia, Hungría, Grecia o Austria, donde el máximo permitido es de 130 km/h.

República Checa, pionera en los 150 km/h

En el continente ha surgido una corriente que apuesta por aumentar los límites en autopistas. Italia planteó hace unos meses fijar en 150 km/h el máximo en ciertos tramos, alegando que es una velocidad más acorde con el estado actual de las carreteras y los vehículos. La República Checa ha ido un paso más allá y se ha convertido en el primer país en aprobar oficialmente este incremento.

El Gobierno checo ha modificado su Código de Circulación para permitir la circulación a 150 km/h en autopistas modernizadas, donde hasta ahora el máximo era de 130 km/h. El plan piloto comienza este septiembre en la autopista D3, que conecta Praga con Linz (Austria), en un tramo de 50 kilómetros. Para ello se están instalando señales electrónicas que solo permitirán este límite en condiciones de buen tiempo y tráfico fluido. Si llueve, hay niebla o la visibilidad es reducida, la velocidad volverá automáticamente a los 130 km/h.

Si la prueba resulta positiva, el Ejecutivo ha confirmado que extenderá la medida a otras autopistas, como la D1 hacia Ostrava y la D11 en dirección a Hradec Králové. El objetivo final es implantar el límite de forma permanente, pero siempre garantizando la seguridad vial.

Holanda también se suma

Los Países Bajos han aprobado igualmente un aumento de sus límites, fijando los 130 km/h en determinados tramos de autopista dentro de un plan de mejora de la movilidad.

En España, en cambio, parece poco probable que se adopten iniciativas similares. La Dirección General de Tráfico mantiene que la velocidad es uno de los principales factores detrás de la siniestralidad mortal en carretera, por lo que no contempla de momento la posibilidad de elevar los actuales 120 km/h.