
Mercado
Opel resucita el nombre «Frontera» para su nuevo todocamino
Bajo la denominación de su antiguo 4x4, la marca hace frente a la invasión china con un buen eléctrico de precio muy competitivo

Con su modelo Frontera, Opel logró hace años ser una referencia en el mundo del 4x4. Ahora ha rescatado el nombre para denominar a su recién llegado SUV de tamaño medio. El lanzamiento del nuevo modelo, que se inscribe en el segmento B con sus 4,39 metros de longitud, completa la nueva gama de todocamino de Opel. El nuevo Frontera es mayor que el compacto Mokka, pero menor que el Grandland, que mide 4,65 metros. Y llega al mercado en un momento muy especial, con el retraso en la electrificación y la caída de ventas en la UE.

La marca alemana del grupo Stellantis mantiene su hoja de ruta para ofrecer versiones eléctricas de toda su gama y responder a la invasión de automóviles chinos con modelos competitivos. Es el caso del Frontera, un buen producto con precio accesible y características y prestaciones suficientes para hacer de este modelo una de las puntas de lanza de la recuperación de Opel. Pertenecer a una multinacional como Stellantis, que agrupa marcas como Opel, Peugeot, Citroën, Fiat, Alfa Romeo o Jeep, permite aprovechar muchos de los elementos presentes en la fabricación de otros vehículos del grupo. Todos comparten plataformas, propulsores y sistemas. Gracias a eso, el Frontera puede conseguir un precio realmente atractivo frente a coches similares de la competencia. Con todos los descuentos del plan Moves y las ayudas a la financiación, su precio se sitúa por debajo de los 17.000 euros.
Tiene mucho que ver con su primo Citroën C3 Aircross, por ejemplo, pero en su carrocería y su amplio interior hay un coche diferente, con personalidad propia, que se ha presentado exclusivamente con motores híbrido y eléctrico puro. Ambas versiones comparten el mismo frontal de color negro con el gran «vizor», que alberga el emblema de la marca y faros led horizontales. En la parte trasera, con un gran portón vertical, destacan las finas líneas de las luces y el nombre del modelo en letras de grandes dimensiones, centrado y bajo el emblema de Opel. Los interiores se han realizado en plástico duro, que facilita la limpieza ante un uso intensivo y habla, además, de la economía de medios aplicada por el fabricante, a pesar de lo cual, el aspecto y ajuste de las piezas es de calidad.
Las mayores diferencias están en los dos únicos acabados que se van a encontrar los compradores en el concesionario. La versión más básica denominada Edition tiene, según la marca, «todo lo necesario» e incluye de serie un amplio paquete de ayudas a la conducción (Adas), aire acondicionado manual, pantalla de 10 pulgadas para la instrumentación, asientos en tela, sensores de aparcamiento traseros, dos altavoces, elevalunas eléctricos, conexión por «Bluetooth» para las llamadas telefónicas y un soporte para el teléfono móvil, que debe servir de pantalla para el navegador. Se oferta con llantas de 16 pulgadas de acero y tapacubos. Existe la opción de un techo de color blanco.
La versión con acabado GS aporta a la anterior llanta de aleación de 17 pulgadas, climatizador automático, más puertos de carga USB «C», una segunda pantalla para el sistema multimedia con Apple CarPlay y Android Auto, un conjunto de sonido con seis altavoces, retrovisores eléctricos, mejores asientos con apoyo lumbar, cámara trasera y sensores delanteros de aparcamiento y más ayudas a la conducción. Más adelante estará disponible una versión con siete plazas, gracias a la instalación de una tercera fila con dos asientos, que se suponen más adecuados para trayectos cortos o para niños. El maletero es de 460 litros que crece hasta los 1.600 si se abaten los asientos de atrás. Las barras sobre el techo son funcionales y permiten cargar otros 240 kilos más.
El modelo híbrido ligero del Opel Frontera se mueve con un motor de gasolina turboalimentado de tres cilindros, de 1,2 litros y 100 caballos de potencia, que crecen hasta los 136 caballos en una segunda versión más potente. El sistema eléctrico de 48 voltios actúa sobre un motor de 29cv. integrado con la caja de cambios y dispone de una pequeña batería que se recarga con el motor y las aceleraciones y frenadas. En ambas opciones la caja de cambios es automática, eDTC de seis velocidades y doble embrague. Las velocidades máximas se han establecido en 180 km/h en la versión de 100 caballos, y en 194 en la más potente. En ambos motores Opel declara un consumo de 5,4 litros cada 100 kilómetros.
En los Frontera eléctricos su motor aporta 113 caballos, con una batería de 44,2 Kw, que proporciona una autonomía de 300 kilómetros, si bien las pruebas que hemos realizado redujeron la cifra al existir aceleraciones, mucho tráfico o terrenos escarpados. El consumo en ciclo WLTP es de 18,5 kwh/100 kilómetros. La velocidad máxima está limitada a 143 kilómetros/hora y su sistema es capaz de cargar, con corriente continua, hasta un 80 por ciento de la batería en 26 minutos. No tardará en llegar la opción de otra versión con una batería de mayor capacidad, para extender la autonomía por encima de los 400 kilómetros.
Lo cierto es que tanto el modelo híbrido como el eléctrico se conducen con gran facilidad. No hay opciones complicadas y las suspensiones responden sin sobresaltos. Los mandos necesarios, como los del aire acondicionado y el sonido, están a mano y no hace falta distraerse en la pantalla. Su comportamiento se beneficia de su gran cambio automático de doble embrague, que permite elegir tres modos de conducción diferentes para mejorar la autonomía o la comodidad de marcha. Los motores, en todos los casos, tienen potencia suficiente para abordar cualquier tipo de carretera con poco ruido de rodadura.
El Opel Frontera que hemos probado es, ante todo, un vehículo eficaz con una magnífica relación calidad/precio. La marca, a través de su página web, ofrece el mismo precio al contado de 24.500 euros para las dos versiones, sin contar con descuentos por financiación, Plan Moves y ofertas especiales como la de 129 euros al mes con una entrada de 7.250 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar