Tráfico

Los transportistas denuncian a la DGT frente al Defensor del Pueblo

Acusan al organismo de multar de manera indiscriminada por el simple sistema “fotomatón” sin distinguir a los vehículos autorizados

Transportistas en la Autovía A-6
Transportistas en la Autovía A-6César SánchezIcal

La asociación de transportistas Fenadismer ha denunciado a la Dirección General de Tráfico frente al Defensor del Pueblo porque este organismo sanciona de forma indiscriminada a los transportistas durante los días de restricciones a la circulación utilizando exclusivamente las cámaras fotográficas de control, sin verificar si los camiones multados están exceptuados de las restricciones. Una actuación que los transportistas califican de “abusiva y arbitraria”.

Cada año la Dirección General de Tráfico aprueba el calendario de restricciones a la circulación de camiones en determinadas fechas y tramos de carreteras por razones de fluidez de la circulación y seguridad vial, en concordancia con las fechas en las que se prevén desplazamientos masivos de vehículos, como son las vacaciones estivales, la Semana Santa, y los puentes festivos. Pero se establecen excepciones a dichas restricciones para determinados camiones en función de la mercancía transportada, como es el caso del transporte de alimentos perecederos, de ganado vivo o los vehículos de auxilio en vías públicas principalmente, los cuales pueden circular libremente durante dichas fechas sin verse afectados en consecuencia por las restricciones establecidas.

Sin embargo, indica Fenadismer que en los últimos años la Dirección General de Tráfico viene llevando a cabo una política de control abusiva en el cumplimiento de dichas restricciones, consistente en la utilización de cámaras de control situadas en las carreteras las cuales sancionan indiscriminadamente a todos los camiones que circulan por dichas vías, sin diferenciar si corresponden a vehículos exceptuados de tales excepciones o no.

Indica la patronal de los transportistas que una buena parte de los vehículos exceptuados de dichas restricciones reciben, cada fecha en la que hay establecidas restricciones a la circulación de camiones, permanentemente multas por parte de la DGT por presuntamente haber incumplido dichas restricciones, basándose las denuncias exclusivamente en las miles de fotografías automáticas que a modo de sistema “fotomatón” les remiten dichas cámaras situadas en la red de carreteras, sin ninguna comprobación posterior.

Algo que obliga a los denunciados a presentar el correspondiente recurso para acreditar que sus vehículos están exceptuados de tales restricciones. Con el riesgo de que, en caso que de no presentar las alegaciones, bien porque hayan extraviados las notificaciones o se les haya pasado el plazo o por cualquier otra circunstancia, finalmente se ven abocados a pagar la sanción sin que tal infracción tener que pagar la sanción. Hay transportistas que reciben varias multas sucesivas por las diferentes vías por los que circulan correspondientes al mismo día de restricción.

Esta actuación de la DGT es calificada de arbitraria ya que está basada exclusivamente en sistemas automatizados de imposición de sanciones, “lo que supone supone una clara vulneración del principio de presunta inocencia que debe guiar todo procedimiento sancionador, que mediante la actuación indiscriminada antes referida se transforma en un principio de presunta culpabilidad, obligando en consecuencia a los transportistas a demostrar su inocencia”. Según Fenadismer, esta es una práctica “abusiva de la DGT, al prescindir de las mínimas garantías legales que establece la normativa sancionadora”.