
Sanidad
La Asamblea convalida el decreto de ayudas fiscales contra el coronavirus
La Cámara acoge un debate parlamentario con la presencia mínima de diputados para garantizar las medidas de seguridad ante la crisis sanitaria

Por “responsabilidad”. Ese ha sido el máximo común denominador de todos los grupos parlamentarios que han permitido que la Asamblea Regional convalidara este martes el decreto ley de ayudas fiscales y de agilización de actuaciones administrativas frente a la crisis sanitaria, económica y social que ha provocado el coronavirus en la Región de Murcia. De esta forma, con 43 votos a favor y dos abstenciones, PP, Ciudadanos, Vox y PSOE han votado a favor de su aprobación, mientras que Podemos se ha abstenido.
Este decreto ley 2/2020 de 26 de marzo ha sido el primer punto del orden del día de la Asamblea, que actualmente se encuentra en el proceso de debate y votación del Proyecto de ley de Presupuestos de 2020, y que mañana se reanudará con la comparecencia del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras.
En la primera parte de este pleno, el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, ha explicado ante una Cámara con nueve diputados -cinco del PP, cinco del PSOE, dos de Cs, uno de Vox y uno de Podemos- “la necesidad de la aprobación de este decreto ley pues pone en marcha medidas para actuar con máxima urgencia para paliar en las familias, pymes, autónomos y murcianos la parada en seco de la economía”.
De hecho, entre las medidas fiscales expuestas está la ampliación en tres meses del plazo de presentación de autoliquidaciones del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) y del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, además, se amplía también el plazo para solicitar la prórroga de los plazos de presentación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en caso de fallecimiento, así como los plazos para la presentación y pago de las autoliquidaciones de los tributos sobre el juego; salvo para las tasas cuyo devengo y exigibilidad de la cuota sean simultáneos.
Según la norma, se amplía también hasta el 20 de junio el plazo para la presentación del primer pago fraccionado de la tasa fiscal de juego, en la modalidad de máquinas recreativas y de azar, así como el plazo para la presentación del pago fraccionado del Impuesto sobre almacenamiento o depósito de residuos en la Región de Murcia, del Impuesto sobre vertidos al mar en la Región de Murcia y del Impuesto sobre emisiones de gases a la atmósfera.
Además de eso, se establece la exención del pago de la cuota de determinadas tasas de la Comunidad, cuyo devengo se produzca dentro de los tres meses siguientes a la declaración del Estado de Alarma, esto es, hasta el 14 de junio de 2020.
A su vez, para evitar la interacción presencial, se simplifican algunas obligaciones formales y se establece la obligación de los colaboradores sociales y operadores en materia de juego de relacionarse con la Administración por medios telemáticos.
Reacciones políticas
Por parte del PSOE, Gloria Alarcón, ha afirmado que cualquier normativa que aporte “agilidad siempre será bien recibida y bien recogida porque estamos en un momento de emergencia social”. Según ha dicho, el decreto ley es “bastante acorde” con lo que ya se hace en otras comunidades.
“Nuestra posición es la de facilitar lo que el Gobierno haya considerado conveniente, hay que reconstituir la confianza económica y social que facilite la salida de la crisis”, ha comentado.
Desde Podemos, aunque Rafael Esteban ha dicho estar de acuerdo en que “es un decreto útil y necesario” ha criticado ciertos aspectos del mismo, que es lo que le ha llevado a abstenerse.
"Creo que es el momento de discriminar entre empresas esenciales y las que no", ha dicho añadiendo que su grupo discrepa sobre que el aplazamiento de pagos se haga extensible también a las empresas del juego.
Por parte de Ciudadanos, Valle Miguélez, ha expuesto sobre la ratificación en la ampliación de los plazos de presentación de las obligaciones tributarias en materia de impuestos cedidos y propios, hasta el 30 de junio que se actúa “con responsabilidad, porque tenemos la obligación de dar a los ciudadanos tranquilidad y un cierto alivio respecto a sus obligaciones tributarias”.
La parlamentaria ha pedido “mirar al medio plazo”, y ha puesto sobre la mesa la necesidad de “empezar ya a preparar los estudios para planificar el presupuesto de 2021 para asentar la recuperación económica”.
El portavoz de Vox, Juan José Liarte, por su parte, considera que cuando las empresas atraviesan una situación " de verdadera dificultad y una situación extrema resulta evidente que deben adoptarse medidas de simplificación administrativa y de la presión fiscal, es importante que estas empresas puedan sobrevivir".
No obstante, ha recordado que antes de la crisis también había empresas en situación extrema y que podían haberse adoptado medidas similares para ayudarles.
Finalmente, la diputada del PP, Miriam Guardiola, ha recordado la dificultad de estos momentos y ha afirmado que a través del decreto se exoneran más de 80 tasas, lo que supondría un ahorro de más de 4 millones de euros y un aplazamiento “importante en materia de tributos”.
A su juicio, el decreto dota de “seguridad jurídica, suprime burocracia, agiliza y vela por la salud de los ciudadanos”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar