
Violencia
48 horas de furia en Torre Pacheco
La paliza a un vecino de 68 años convierte a este pueblo en un campo de batalla con la inmigración como foco
Hasta hace apenas unos días el municipio de Torre Pacheco, en el Campo de Cartagena de la Región de Murcia, era desconocido para la gran mayoría de la población española, pero en apenas unas horas se ha convertido en el mayor foco de tensión reciente en España por la inmigración irregular.
El jueves a las seis de la mañana, Domingo Tomás, de 68 años, salió a pasear por el cementerio municipal de Torre Pacheco y se encontró con un grupo de jóvenes, supuestamente de origen magrebí, que sin motivo alguno se encararon a él y comenzaron a darle patadas y puñetazos. Todo eso lo grabaron y subieron a redes sociales al ser parte de un nuevo «juego» viral y Domingo, que acabó con la cara magullada y los ojos llenos de sangre, denunció la agresión ese mismo día. A partir de ahí, se prendió la mecha en redes sociales.
La agresión sirvió para que el alcalde del municipio de 40.000 habitantes, Pedro Ángel Roca, convocara una concentración pacífica el viernes por la tarde que acabó derivando en la mayor violencia callejera que se recuerda en España con el foco de fondo de la inmigración irregular. «No podemos tolerar que nuestros barrios, nuestros pueblos y nuestros campos se hayan convertido en un lugar donde cualquier delincuente pueda actuar con libertad y con impunidad», había dicho el alcalde antes de la reunión, reclamando de nuevo más Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para atajar la violencia recurrente.
La movilización pacífica se acabó convirtiendo en un foco de violencia que desbordó a la Policía Local y que requirió incluso de la presencia de la Guardia Civil tras comenzar algunos manifestantes a rodear y pegar patadas y puñetazos contra un coche en el que iban dentro un grupo de marroquíes a los que acusaban de haber sido los autores de la agresión.
El siguiente capítulo en esta historia tiene como protagonista al líder regional de Vox, José María Antelo. Llamó a sus seguidores a acudir el sábado a un acto de su partido llamado «Defiéndete de la inseguridad», donde acusó al Gobierno regional de Fernando López Miras de ser cómplice de esta agresión por su permisividad con la inmigración ilegal. «No queremos gente así en nuestras calles ni en nuestro país. Les vamos a deportar a todos: no va a quedar ni uno. En España se viene a trabajar y a generar riqueza, no a delinquir ni a sembrar el terror», dijo Antelo, que comparó Torre Pacheco con Molenbeek, el barrio de Bruselas que presenta inseguridad y alta presencia musulmana.
Por redes
Grupos ultra hicieron un llamamiento para acudir a Torre Pacheco. Por ejemplo, el líder de Desokupa, Dani Estévez, aseguró en redes sociales tener ya identificado a los jóvenes diciendo que estaban en una casa okupada, información que no está contrastada.
Las convocatorias de movilizaciones para «cazar» inmigrantes se hicieron para los días 15, 16 y 17 de julio en redes sociales, pero la noche del sábado al domingo acabó por desatarse una ola de violencia sin precedentes. Alrededor de las ocho de la tarde grupos ultra fueron al encuentro de un grupo de inmigrantes. El resultado: una pelea entre ambos bandos para la que fue necesaria llamar a 75 agentes antidisturbios que llegaron desde Valencia para poner freno a la espiral de violencia que dejó un detenido y cinco heridos, entre ellos un policía, tras alcanzarle objetos lanzados, pues no hay constancia de que hubiese peleas cuerpo a cuerpo.
La Delegación del Gobierno asegura tener identificados a varios agresores y ha ampliado el dispositivo de seguridad, con otros 20 agentes, pues se han anunciado más movilizaciones.
Ahora, los vecinos viven con miedo de salir a la calle, entre ellos muchos grupos de inmigrantes, especialmente los de origen marroquí, ante la creciente inseguridad. En Torre Pacheco conviven hasta 95 nacionalidades y al menos un 30% de la población es inmigrantes (muchos de ellos se dedican al campo en un territorio eminentemente agrícola).
Mientras la izquierda califica de «cacería racista» lo ocurrido en Torre Pacheco, el alcalde, Pedro Ángel Roca, que organizó la primera convocatoria pacífica, intenta calmar los ánimos tras ver que su llamamiento contra la inseguridad ha provocado más disturbios. «No quiero que por ir en contra de la delincuencia creemos más delincuencia», dijo, reiterando su compromiso con la seguridad y la paz.
El debate sobre la inmigración ha marcado la legislatura en la Región de Murcia. Hace un año Vox salía del Gobierno por esta cuestión, pero la colocaba en el centro del debate para firmar los Presupuestos del Gobierno que presiden el popular López Miras. La formación de Santiago Abascal exigió el cierre del centro de protección de menores de Santa Cruz y a última hora también la retirada de una orden que contemplaba la adquisición de viviendas para alojar a menores extranjeros no acompañados y que se modificará para que tengan acceso todos los colectivos vulnerables.
✕
Accede a tu cuenta para comentar