
Patrimonio
Arrancan las obras de restauración en la Catedral de Murcia
Los operarios inician este martes el montaje del andamio en el imafronte

Tal y como estaba previsto, este martes 8 de agosto han iniciado los trabajos en la plaza del Cardenal Belluga de Murcia con el objetivo de restaurar la fachada de la Catedral. Lo primero que se va a realizar es el montaje del andamio que cubrirá todo el imafronte del templo, tal y como ha comunicado la Diócesis de Cartagena.
Esta primera fase de colocación del andamiaje, durará mes y medio para que, a mediados de septiembre, puedan comenzar los trabajos de restauración. Así lo comunicaba el pasado mes de julio en rueda de prensa a los medios de comunicación el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes. La obra está valorada en más de 1,2 millones que se realizará en un plazo mínimo de 12 meses, según explicó en su momento el arquitecto responsable del proyecto, Juan de Dios de la Hoz, quien aseguró que «trabajar en un edificio así es un sueño para un arquitecto», un proyecto que oscila entre «la historia, el patrimonio y el arte, y la ciencia». Por eso para llevar a cabo este trabajo, de la Hoz cuenta con un equipo formado por más de 20 profesionales, especializados en diferentes materias como arquitectura, química, geología, historia o biología.
Los dos grandes frentes de este proyecto de restauración son los deterioros que producen el agua y las palomas. Hay algunas zonas en la fachada, muy localizadas, en las que el agua, al descender, va deteriorando la piedra, que poco a poco se va disgregando y por eso se desprenden pequeños fragmentos. Para solucionar este problema, se incrementarán los sistemas de evacuación de agua, mediante unas cornisas de zinc. El otro gran problema son las palomas y sus excrementos.
Con este proyecto, de la Hoz aseguró que se conseguirá eliminar el anidamiento, «el posado es más difícil porque se tendría que proteger cada centímetro y eso sería imposible». Para luchar contra las palomas se utilizarán cinco sistemas, dependiendo de las necesidades de cada zona: trampas, redes, pinchos, sistema electroestático y halcones.
La fachada tiene prácticamente mil metros cuadrados de superficie si se mide en plano, pero esta cifra se incrementa de forma exponencial dada la enorme riqueza decorativa y formal que presenta, con cornisas salientes, frontones, portadas, huecos, hornacinas, etc. "La actuación es completa, por lo que hay que colocar el andamio en toda la superficie de la fachada e ir actuando en su totalidad".
✕
Accede a tu cuenta para comentar