Dana

Los expertos no descartan una nueva "sopa verde" en el Mar Menor

El Comité de Asesoramiento Científico de la laguna salada revela parámetros normales de salinidad y oxígeno, pero no así de clorofila, que ha subido tras las últimas lluvias

Balizamiento en el Mar Menor durante 2023 con boyas similares a las que se utilizarán.
El Mar Menor es otro de los "damnificados" por la danaEuropa Press

El Mar Menor es otro de los grandes perjudicados por el paso de la dana ‘Alice’ por la Región de Murcia. Su equilibrio ecológico es inestable y, por eso, los expertos no descartan que vuelva a producirse un nuevo episodio de ‘sopa verde’, como el que tuvo lugar el pasado año 2016 y que supuso el ‘colapso’ medioambiental de la laguna salada. Así lo han trasladado este miércoles, minutos antes de la reunión del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor. Las últimas mediciones de los principales parámetros del agua indican que los niveles de salinidad y de oxígeno se sitúan en valores normales. No así la clorofila, que ha experimentado un repunte, que preocupa a los expertos encargado de monitorizar sus aguas. Sin embargo, el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad y ha asegurado que las consecuencias de las últimas lluvias torrenciales en la zona del Mar Menor han sido mucho menores que en 2019, cuando otra potente dana asoló la Región de Murcia.

“El cálculo que hay en estos momentos de esta primera estimación es que la entrada en el Mar Menor será de unos 16,6 hectómetros cúbicos de agua dulce”, ha explicado el titular de Medio Ambiente. Se trata de una quinta parte de lo que entró hace ahora 6 años en otro pernicioso temporal. Por su parte, el presidente del Comité de Asesoramiento, el catedrático Ángel Pérez Ruzafa, ha indicado que están elaborando un listado y ha dicho que hay que “priorizar para saber cuáles serían las actuaciones más urgentes, para poder responder a situaciones adversas”. El problema es que esas lluvias torrenciales que ‘castigan’ cada vez con más frecuencia a la Región de Murcia y al Mar Menor no avisan de su llegada.

El consejero Vázquez también ha puesto el foco en dos elementos de distorsión del Mar Menor, como el acuífero cuaternario del Campo de Cartagena, es decir, las aguas subterráneas, además de la rambla del Albujón, que se ha convertido en la principal vía de entrada de agua dulce con nutrientes -contaminantes- a la laguna salada. El titular de Medio Ambiente ha denunciado la falta de entendimiento entre las administraciones regional y estatal para subsanar estos dos problemas, que afectan al estado de este ecosistema único en Europa. Vázquez ha asegurado que “ha entrado en estos días un 63 % de todo el caudal que entró en el año 2024”, procedente de dicha rambla.

Además, el Gobierno regional se afana estos días en llevar a cabo las pertinentes labores de retirada de biomasa, que puede alterar los parámetros de la laguna salada. Más de 100 operarios están a pie de playa retirando cañas, maleza y vegetación, que han sido arrastradas por las escorrentías del temporal. De momento, están sacando del agua una media de 100 toneladas diarias, algo que alivia la situación, pero no que no ‘ataca’ la raíz del problema.