Sorteos

Lotería de Navidad: Así es "El Perolo", la administración de lotería más buscada de Murcia

La administración de loterías número 2 de San Pedro del Pinatar está en boca de todos, su director ejecutivo desveló la muerte del "calvo de la Lotería"

Lotería de Navidad: Así es "El Perolo", la administración de lotería más buscada de Murcia
Lotería de Navidad: Así es "El Perolo", la administración de lotería más buscada de MurciaYoutube

La administración de loterías número 2 de San Pedro del Pinatar entregó el pasado mes de junio el premio de la Lotería Nacional. Uno más. El establecimiento que tiene un flamenco como mascota y conocido como "El perolo" es de los más populares en la región de Murcia. Cada año celebra una fiesta el día del Sorteo Extraordinario de Navidad en el número 7 de la calle Gabriel Cañadas. Es un día para celebrar. Es el día de la ilusión. Pero además, "el Perolo" es una de las administraciones de la Región que más premios reparte de el 21 de diciembre: 48 grandes premios y 5 "Gordos". Pero si esa popularidad no era suficiente, este año la demanda de décimos se ha disparado.

Miguel Ángel Zapata, director ejecutivo de la administración, ha desvelado la muerte de Clive Arrindell, conocido como el "calvo de la Lotería". El conocido intérprete fue la imagen del sorteo de Navidad desde 1998 a 2005 y su popularidad fue tal, que Loterías tuvo que prescindir de él porque su popularidad estaba eclipsando el sorteo.

El pasado mes de marzo, Zapata quería cumplir un sueño: crear una "ruta de la suerte". Una ruta de 7 etapas entre San Pedro del Pinatar (Murcia) hasta el Teatro Real de Madrid, con siete placas en forma de piedra que indicaran el camino. Para ello, comenzó a contactar con diferentes actores, filósofos, actrices, deportistas. Y tenía claro que una de las personas que no podía faltar era Clive Arrindell... Y comenzó la búsqueda. El primer paso fue indagar en la mayor base de datos del mundo: Google. La mayoría de las noticias sobre el "calvo de la Lotería" hablaban de su pasado, de sus desgracias, de su mala suerte... Poco más. El siguiente paso fue rastrear en los medios de comunicación de Reino Unido, en sus redes sociales... Nada.

Así, según explica Zapata en la página web de "El Perolo", se puso en contacto con las agencias de marketing que lo habían traído por última vez a España: "No fue fácil llegar a ellas, ni al departamento de marketing de la empresa que lo contrató. Mis búsquedas me llevaron a un entrañable fotógrafo sevillano que le había hecho un reportaje en 2021. Hablé con él e intentó localizarlo sin éxito".

Entonces, un amigo suyo descubrió lo que muy pocos sabían. el UK Theatre había publicado un In Memorian en 2024, en el que se hacía referencia a todos los actores británicos fallecidos ese año. Y entre ellos estaba Arrindell. Fue un jarro de agua fría. Ningún medio de comunicación, ni español ni británico, había publicado nada.

La confirmación de la muerte del "calvo de la Lotería"

La insistencia de Zapata le llevó hasta el Old Augustinians, el colegio de Arrindell. Y encontró la confirmación de su muerte: “La misa anual de conmemoración de la OA tendrá lugar el sábado 9 de noviembre de 2024 a las 12 del mediodía en la iglesia de San Agustín, en Ramsgate. Recordaremos también a los antiguos alumnos y al personal del colegio que han fallecido en los últimos doce meses. En especial, recordaremos a Robin Edwards (profesor de 1963 a 1995), Clive Arrindell (1969)". A pesar de ello, se puso en contacto con el colegio para obtener más información. La respuesta llegó en forma de carta y aclaraba que el actor había muerto de forma repentina durante el verano de 2024.

A pesar del duro golpe, Zapata siguió adelante con su proyecto de "La ruta de la Suerte" para dar "visibilidad a la suerte, a la idea de que todos estamos aquí un poco por azar. Quería que me acompañaran diferentes profesionales para analizar la suerte desde el punto de vista científico, cultural, filosófico...", indicó a Efe.

El final, Zapata salidó de las salinas de San Pedro del Pinatar con la actriz Pepa Aniorte, el filósofo y escritor Rafael Narbona le acompañó desde el Santuario de la Esperanza de Calasparra (Murcia), el actor Nacho Guerreros en Los Chorros del Río Mundo (Albacete), el comunicador Kike Quintana en la Ciudad Encantada (Cuenca), el ex jugador de baloncesto Fernando Romay en los molinos de Consuegra (Toledo), el actor Jordi Sánchez en el Museo de la España Mágica de Toledo y el también actor Alfonso Delgado completó el recorrido hasta el Teatro Real de Madrid el pasado 11 de noviembre. Cada una de las etapas han sido recogidas en un videopodcast, que comenzaron a publicarse cada semana en Youtube el pasado 15 de octubre y que terminará el próximo 3 de diciembre.

Cumplido su sueño, a Zapata sólo le quedaba una cosa por hacer antes del sorteo Extraordinario de Navidad de este año: homenajear a Clive Arrindell, el actor que inspiró "La ruta de la Suerte" y que llenó de ilusión los hogares españoles durante siete años. Por ello, ha organizado una misa para el próximo 21 de diciembre y un homenaje en el que colocarán un ladrillo color bronce con su nombre en la administración, un acto al que asistirán a amigos y familiares del actor. Además, "el calvo de la Lotería" estará muy presente en la segunda edición de La ruta de la Suerte", que comenzará en el teatro West End de Londres porque, según Zapata "Clive Arrindell no fue solo un actor. Fue el rostro de la ilusión. Y su memoria merece ser pronunciada con dignidad".