Medio Ambiente

El Mar Menor cierra julio con dos grados menos con respecto a principios del mes gracias al temporal de Levante

El último registro del séptimo mes del año fue de 28,8 grados frente al pico que registró de 30,94 grados el pasado 7 de julio

MURCIA.-La Comunidad asegura que el temporal de viento ha incidido positivamente en la bajada de temperatura del Mar Menor
El Mar MenorEuropa Press

El Mar Menor ha cerrado el mes de julio con una bajada de dos grados de la temperatura media del agua, según recoge el último informe semanal de monitorización y seguimiento del Gobierno regional.

En concreto, el último registro del séptimo mes del año fue de 28,8 grados frente al pico que registró de 30,94 grados el pasado 7 de julio, una cifra especialmente alta para ese mes y que constataba el estrés término que afectaba a otros ecosistemas marinos, incluido el Mar Mediterráneo.

En tan solo una semana, según recoge Europa Press, del 23 al 28 de julio, se confirmó una bajada de la temperatura media del agua de 1,2º, que representa una caída del 4,10%.

Este descenso ha venido motivado por el reciente temporal de Levante de la última semana de julio, lo que ha permitido aliviar de una de las principales presiones sobre la laguna, el sobrecalentamiento del agua.

Los resultados del informe son obtenidos a través de una red permanente de 12 estaciones de monitoreo y realizado con tecnología de sonda oceánica multiparamétrica (CTD), recopilados por el Servicio de Pesca y Acuicultura y bajo la coordinación del equipo científico del Instituto de Investigación y Desarrollo Medioambiental.

Desde la Dirección General del Mar Menor han explicado que "este mes de julio se han registrado valores que habitualmente se venían produciendo en agosto, un hecho que este año se ha adelantado un mes".

"Este anómalo incremento -inciden- con hasta 3 grados por encima de lo habitual, ha modificado la evolución esperada de los parámetros en esta época del año, lo que nos hace mantener la vigilancia y control y no bajar la guardia".

Valores de oxígeno

En relación al oxígeno disuelto, uno de los indicadores más críticos para la salud del ecosistema, el informe revela un valor medio de 4,59 mg/l, dentro del rango previsible para el verano. Esta cifra supone un ligero descenso respecto a la medición anterior (4,82 mg/l), se trata de una fluctuación coherente con las altas temperaturas y el repunte de clorofila.

La concentración de clorofila -indicador biológico de producción de fitoplancton- alcanza los 1,51 1,51 mg/m3, un valor que se mantiene dentro del rango considerado de estado bueno a moderado, según los criterios de evaluación ecológica.

Este dato refleja una recuperación tras niveles inusualmente bajos registrados a comienzos del verano, que llegaron a ser del 0,42 mg/m3 el pasado 1 de julio, menos de la mitad que la misma fecha del año 2024 (0,91 mg/m3).

A la vez que el temporal de Levante ayuda a rebajar la temperatura, afecta a otros factores. El viento agita los fondos marinos del ecosistema y registra un aumento de la turbidez y por ende reduce la transparencia.

Por otro lado, la salinidad se ha incrementado ligeramente hasta los 43,56, dentro de la variabilidad natural de la laguna. Desde el Ejecutivo regional recuerdan que "continúan aplicando medidas correctoras tanto en origen como in situ, entre ellas la retirada de biomasa".

No obstante, reiteran que "la mejora estructural del ecosistema depende de que se actúe sobre el principal factor de desequilibrio: las entradas de nutrientes, tanto subterráneas (acuífero) como superficiales a través de la rambla de El Albujón".