
Desayuno informativo
López Miras: “Lo que necesita la Región de Murcia y España son elecciones generales”
El presidente regional, en un desayuno informativo en LA RAZÓN, reivindica una reforma del sistema de financiación autonómica y una política hídrica justa
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha reclamado en Madrid elecciones generales. Lo ha hecho en un desayuno informativo en LA RAZÓN, ante la presencia del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. López Miras ha dibujado una radiografía del momento actual que está viviendo el país, con un Gobierno desnortado y acosado por los casos de corrupción. “España necesita otra forma de Gobernar. Y es posible. Un gobierno entero que hace oposición a las comunidades autónomas”, ha asegurado Miras.
El líder autonómico ha desgranada los sectores estratégicos que están sirviendo de punta de lanza para el crecimiento de la Región de Murcia. Hablamos del sector agroalimentario, el logístico, el petroquímico o el Turismo. En referencia al primero de ellos, López Miras ha hecho una defensa a ultranza del trasvase Tajo-Segura, como una infraestructura hídrica básica para que la comunidad autónoma avance y genere crecimiento. En este sentido, Miras ha afirmado que el 25 % de las hortalizas de España se cultivan y se producen en la Región de Murcia”. Un trasvase, ha dicho, que “vertebra el territorio, fija población en zonas rurales y contribuye a mantener el Medio Ambiente”. Sin embargo, el presidente regional ha lamentado que el Gobierno de Pedro Sánchez quiera recortar esta infraestructuras por motivos meramente ideológicos. Miras ha calificado de “castigo” la política hídrica llevada a cabo por el ministerio para la Transición Ecológica, que condena a uno de los sectores más pujantes de la Región de Murcia.
El presidente regional también ha tenido palabras para referirse a la cuestión de la financiación autonómica. López Miras ha calificado este sistema como “injusto y caducado”. En esta línea, el presidente autonómica ha lamentado: “Nos dan menos que a nadie. El actual modelo de financiación debe ser un modelo justo. La igualdad constitucional debe presidir nuestras decisiones, sin aceptar chantajes de prófugos de la Justicia”, en referencia Puigdemont.
"Somos una tierra de acogida, dispuesta a apoyar siempre que es necesario, pero que, sin embargo, está exhausta finacieramente. Hace 15 años que que estamos castigados, nos da menos que a nadie". Se ha dirigido al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para remarcar que los populares sí van todos en la misma dirección. "Algunos querrán buscar discrepancias, pero creo que hoy, 15 años después del modelo fallido que aprobó el Gobierno de Rodríguez Zapatero, coincidimos en que la igualdad constitucional siempre debe presidir nuestras decisiones, que nunca se decidirán por un prófugo de la Justicia, aceptando un vergonzoso chantaje".
También ha denunciado la marginación a la que el Gobierno central somete a la Región de Murcia. "Mientras llegan, nos sitúan en una clara competencia desleal con otros destinos. Por ejemplo, una AVE que haga justicia a su nombre y llegue también a Cartagena y Lorca. Sin embargo, es evidente que la anomalía que supone no haber presentado unos Presupuestos Generales en toda la legislatura, "deja en el aire cualquier nueva inversión y mata nuestras esperanzas".
✕
Accede a tu cuenta para comentar