
Trasvase Tajo-Segura
Murcia acogerá el 5 de junio un acto en defensa del Trasvase Tajo-Segura
El sindicato de regantes SCRATS anuncia la primera movilización «sin tintes políticos» a la que invitan a 93 municipios de Alicante, Albacete, Murcia y Almería

Ya hay fecha oficial. El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) hizo público este lunes que el próximo 5 de junio tendrá lugar un acto en Murcia para protestar por el recorte anunciado al Trasvase, que pretende llevar a cabo el Ministerio para la Transición Ecológica. Una cita a la que está previsto que concurran representantes institucionales y civiles de los 93 municipios que se benefician de esta infraestructura hídrica de las provincias de Alicante, Albacete, Murcia y Almería.
Una protesta contra ese cambio en las reglas de explotación del Tajo-Segura, que contempla un incremento muy notable de los caudales ecológicos y que se traduciría en un recorte de hasta el 50% del agua que se destina al regadío levantino. Dicho acto de reivindicación se aglutinará en torno a un lema común, que rezará "Agua, consumo humano y empleo" y que, según sus convocantes, no tendrá ningún signo político y al que desean que se sume toda la sociedad.
El anuncio se produjo ayer en el Ayuntamiento de Murcia después de que el presidente del SCRATS, Lucas Jiménez, mantuviese una reunión con el alcalde de la capital, para abordar los flecos de esta primera manifestación, que podría ser la primera de muchas. El alcalde, José Ballesta, recordó la importancia del agua para la capital y toda la Región de Murcia en general, como fuente de riqueza y de prosperidad para esta tierra.
El primer edil aseguró que "pagamos en el sureste español el agua más cara de toda España. Es previsible que el precio pueda incrementarse con los recortes de agua trasvasada. O tener que recurrir a otras fuentes de suministro más costosas que las del trasvase Tajo-Segura. Por todo eso, queremos convocar a todas las corporaciones municipales y también a las comunidades de regantes".
Una fecha, el 5 de junio que, por cierto, no es casual, ya que en esa jornada se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, lo que convierte esta cita en un encuentro doblemente reivindicativo. Ballesta quiso hacer hincapié en que se trata de una manifestación "sin tintes partidistas, ni políticos".
El regidor capitalino puntualizó que no solo se trata de reclamar un bien más que necesario, sino que "hablamos de empleo, de vida, de igualdad de territorios. Se trata de proteger el empleo, el desarrollo económico, la dignidad de todos los que habitamos estas tierras del sureste. Necesitamos la unión de todos". El alcalde de Murcia también quiso hacer mención al uso racional que se hace del agua en la Región de Murcia, donde "no se desprecia ni una gota", y donde asegura es un ejemplo de reutilización de "hasta un 98% del agua".
Implicar a Castilla-La Mancha
Uno de los aspectos más llamativos de esta primera convocatoria es precisamente la presencia de municipios castellano-manchegos, que dependen también del agua del trasvase Tajo-Segura. Hablamos de localidades como Férez y Socovos, en la provincia de Albacete. El presidente del SCRATS, Lucas Jiménez, explicó que "las consecuencias que puede traer esa medida, aparte de que en momentos puntuales el suministro puede haberse afectado, evidentemente van a ser económicas".
Así lo apuntan informes del Colegio de Economistas de la Región de Murcia, de la Universidad de Alicante o del propio Sindicato, que alertan de las terribles "turbulencias" que podría causar el "tijeretazo" al Trasvase, no solo al sector primario, sino a otros sectores como el empresarial, el comercial o el industrial.
Lucas Jiménez agradeció al Ayuntamiento de Murcia que hiciera de anfitrión para anunciar esta gran protesta en la capital. Un municipio que los regantes consideran clave para iniciar sus reivindicaciones y que servirá de termómetro para saber si cuentan con el apoyo de la sociedad civil.
El líder del SCRATS concretó que esa gran manifestación podría tener lugar en el entorno del Cuartel de Artillería en Murcia, dadas las facilidades de aparcamiento, aunque eso es algo que todavía está en "fase de borrador". Una cita en la que está prevista la lectura de un manifiesto y en la que los alcaldes asistentes estamparán su firma para simbolizar ese frente común en contra del recorte.
✕
Accede a tu cuenta para comentar