
Servicios Sociales
Murcia extenderá la teleasistencia en 2026 a todas las personas vulnerables mayores de 80 años que vivan solas
Este año el sistema celebra su 30 aniversario y atiende a más de 3.500 personas en la capital

El Ayuntamiento de Murcia universalizará el Servicio de Teleasistencia en 2026 para todas las personas vulnerables mayores de 80 años que vivan solas, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
El servicio, que este año celebra su 30 aniversario, atiende a más de 3.500 personas y es una de las herramientas clave del sistema municipal de atención domiciliaria para fomentar la autonomía, la seguridad y el bienestar de las personas mayores, con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.
La gestión de esta medida corresponde a la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, cuyo presupuesto global el próximo año asciende a 36.764.921 euros, lo que supone un incremento del 6,9% respecto al ejercicio anterior.
La finalidad de este incremento es "consolidar una red municipal de apoyo más ágil, preventiva y cercana, que combine la intervención social y sanitaria con una visión integral de bienestar y calidad de vida para todos los murcianos".
La edil del ramo, Pilar Torres, ha explicado que "cada proyecto y cada iniciativa tienen un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los murcianos, garantizar una atención digna y rápida a quienes más lo necesitan y apostar por la prevención, la innovación y el bienestar emocional".
Así, el gasto corriente subirá en el presupuesto 2026 para situarse en los 21.724.921 euros, al tiempo que el crédito libre para inversiones asciende a 772.015,95 euros.
Como novedad, el Ayuntamiento pondrá en marcha un contrato pionero entre los servicios de Salud y Servicios Sociales para abordar los casos de síndrome de Diógenes e insalubridad doméstica vinculados a situaciones de soledad no deseada, un fenómeno que ha experimentado un "notable aumento" en el municipio.
El contrato, dotado con 60.000 euros, permitirá actuar de forma coordinada en los casos detectados y ofrecer apoyo social, intervención sanitaria y limpieza urgente de viviendas, garantizando así la seguridad y dignidad de las familias afectadas.
Servicio de atención social inmediata
En 2026 se pondrá en marcha un servicio piloto de atención social inmediata diseñado para reducir los tiempos de espera en la atención de los usuarios.
En la actualidad, la demora media para obtener cita en los centros municipales de Servicios Sociales se sitúa entre 10 y 14 días, una situación que el nuevo modelo pretende mejorar mediante una primera escucha activa y valoración profesional inmediata.
El nuevo sistema establecerá dos niveles de atención, de modo que habrá un primer nivel de asistencia telefónica inmediata con triaje profesional para resolver casos simples en una o dos entrevistas, y un segundo nivel, de atención presencial o telefónica mediante cita previa, para casos que requieran intervención o seguimiento prolongado.
"El objetivo del área de Servicios Sociales con este proyecto innovador es agilizar las respuestas, mejorar la calidad de la atención y ofrecer un acompañamiento más humano y eficiente", ha explicado Torres.
El Ayuntamiento incrementará también el presupuesto del convenio con la Fundación Jesús Abandonado, que alcanzará los 264.656 euros, destinados al comedor social y los recursos de alojamiento, tanto en el albergue municipal como en el dispositivo sociosanitario.
La aportación permitirá ampliar la cobertura y mejorar las condiciones de atención a personas en situación de calle o exclusión social.
Creación del "Punto Azul" de la Infancia
Las cuentas de 2026 incluyen también la puesta en marcha del 'Punto Azul de la Infancia', un espacio seguro de referencia para niños, niñas y adolescentes que necesiten expresar o comunicar situaciones de maltrato, malestar emocional o vulnerabilidad.
Este proyecto, inspirado en las recomendaciones de UNICEF y la Ley Orgánica de Protección a la Infancia (LOPIVI), busca reforzar el sistema local de protección infantil y crear una red de espacios identificados con el distintivo 'Punto Azul', bajo la supervisión de profesionales de servicios sociales, educación o salud.
El programa contempla la elaboración de materiales de sensibilización, la formación de profesionales y familias, y la creación de un registro municipal de espacios y personas acreditadas como Puntos Azules.
Mejora de infraestructuras
Dentro del Área de Salud, el presupuesto de 2026 duplica la inversión en el Plan Nacional sobre Drogas hasta los 75.000 euros, una dotación que permitirá acometer una evaluación cualitativa del municipio para la redacción del nuevo Plan municipal de Adicciones, con el objetivo de actualizar su contenido y que recoja temas emergentes como las adicciones comportamentales, el impacto de las nuevas tecnologías, el ciberacoso, la soledad juvenil o el consumo de nuevas sustancias y alcohol.
Además, la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud ampliará el programa de actividades deportivas, lúdicas y culturales de prevención de adicciones y mejora de la salud mental, extendiéndolo a más centros y pedanías del municipio.
Por otro lado, se destinarán 65.000 euros a la adquisición de una nueva máquina de rayos X para el quirófano y la consulta de Zoonosis, lo que permitirá mejorar el diagnóstico y tratamiento de los animales que ingresan en el centro de protección.
El presupuesto 2026 recoge una inversión de 75.000 euros en el Laboratorio municipal que permitirá la modernización y mejora de la instrumentación analítica de aguas, una renovación que permitirá actualizar la técnica y reforzar los controles de calidad y seguridad sanitaria.
Asimismo, se destinarán otros 75.000 euros a obras de mantenimiento y para la creación de nuevas consultas en los 38 consultorios locales de salud del municipio, reforzando así la red de Atención Primaria. También se destinarán 708.800 euros para el gasto de suministros, reparaciones y personal en esta red de consultorios locales.
"Estos presupuestos refuerzan el compromiso del Ayuntamiento de Murcia con las personas y con la salud pública, con una mirada integradora que une lo social y lo sanitario", ha subrayado Pilar Torres. Todo ello, ha dicho, de la mano de las entidades sociales, potenciando el trabajo en red y la colaboración, así como las subvenciones nominativas y por concurrencia competitiva para favorecer el desarrollo de iniciativas.
En este sentido, ha señalado la edil, "estos presupuestos son un reflejo de la estabilidad económica y financiera del Ayuntamiento de Murcia y nos permitirán, en 2026, seguir avanzando en el modelo de ciudad saludable, inclusiva y solidaria que es Murcia, fortaleciendo la cooperación entre áreas municipales y entidades sociales para afrontar los desafíos de salud pública y bienestar social con una estrategia común".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


