Premios LA RAZÓN

LA RAZÓN reconoce el talento empresarial, sanitario, deportivo, social y cultural de la Región de Murcia

Los galardones, entregados en el auditorio de Cartagena y presididos por López Miras, distinguen a Patatas Rubio, Murprotec, la Mar de Músicas, el Restaurante Frases, el Club Jimbee, la Red Regional de Centros de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, la Unidad de donación y trasplante, la Red de Centros de Educación Especial, la película "Sorda" y la extracción del Pecio de Mazarrón

LA RAZÓN reconoce el talento empresarial, sanitario, deportivo, social y cultural de la Región de Murcia
LA RAZÓN reconoce el talento empresarial, sanitario, deportivo, social y cultural de la Región de MurciaAlberto RoldánLA RAZÓN

Innovación, esfuerzo, empresa y cultura. Valores que ejemplifican el talento de la Región de Murcia y que este miércoles se han puesto de relieve en una nueva edición de los Premios LA RAZÓN Región de Murcia celebrados en el Auditorio El Batel de la localidad de Cartagena.

Presididos por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras y por la alcaldesa de la localidad, Noelia Arroyo, los galardones han contado con el respaldo del director del diario, Francisco Marhuenda, y una amplia representación de la sociedad económica, empresarial, cultural y civil de la Región de Murcia.

Un acto que ha servido para reconocer el talento de empresas, instituciones, colectivos y profesionales que son verdaderos embajadores de la Región de Murcia y quienes, con su trabajo y tesón, contribuyen a reforzar la presencia de esta tierra en todos los ámbitos de la sociedad.

La segunda edición de los Premios LA RAZÓN Región de Murcia ha reconocido la labor de personas, empresas e instituciones que son un ejemplo, no solo para para la comunidad autónoma, sino para toda España. Así lo ha manifestado el portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, a su llegada al acto, quien ha destacado “el rigor” y “la profesionalidad” de los trabajadores de LA RAZÓN, a la vez que transmitido sus felicitaciones a todos los galardonados en sus diferentes categorías.

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, durante su intervención, se ha sumado a esas felicitaciones y ha reivindicado mejores infraestructuras ferroviarias para Cartagena, sede de estos reconocimientos. López Miras ha asegurado que “se habla mucho de Corredor Mediterráneo, pero si no pasa por Cartagena, no será Mediterráneo”.

Asimismo, el líder del Ejecutivo regional ha puesto de manifiesto también, en referencia a LA RAZÓN, que “una cabecera nacional con el prestigio que tiene, con esa vinculación y ese compromiso con España, con los intereses de nuestro país, se fije en la Región de Murcia y decida celebrar sus premios anuales, es más que importante”. Respecto de los premiados, Miras ha dicho que son “espejos” en los que mirarse, como ejemplo de esfuerzo y superación.

Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, desde el escenario, ha resaltado que dos de esos premios han ido a parar a tierras cartageneras, como es el Festival ‘La Mar de Músicas’ y el equipo de fútbol sala Jimbee Costa Cálida. Arroyo ha agradecido “el rigor y la profesionalidad” del periódico, que lleva a sus páginas algunos de los proyectos más importantes que está pilotando la Ciudad Portuaria en la actualidad: el proyecto ‘Caetra’, las energías renovables, o el impulso a su milenario patrimonio. Además, la primera edil cartagenera ha asegurado que “estamos trabajando desde la estabilidad, desde ser útiles, que de eso se trata, para que cada vez la ciudad vaya mejor y seguir creciendo”.

Por último, Noelia Arroyo ha querido hacer un alegato durante su discurso y se ha dirigido directamente al director de LA RAZÓN, a Francisco Marhuenda, a quien le ha pedido que haga todo lo posible para la llegada del AVE a Cartagena. Arroyo ha dicho que “te pedimos tu apoyo y tu colaboración porque, sin duda, dentro de poco llegará a Almería, ya llegó a Málaga y llegó a Alicante. Y Cartagena necesita también esa conexión ferroviaria para seguir siendo capital del Mediterráneo”.

Seguidamente, el director de LA RAZÓN, Francisco Marhuenda, ha sido el encargado de cerrar los discursos de apertura, antes de la entrega de los premios. Marhuenda ha elogiado a la Región de Murcia y a Cartagena, por ser motores de crecimiento, no solo en la comunidad autonóma, sino en todo el país. Marhuenda ha explicado que lleva 18 años al frente de este medio de comunicación, del que ha dicho sentirse “muy orgulloso”. Marhuenda ha aprovechado la ocasión para hacer un llamamiento a los políticos, a los que les ha pedido que “no metan la mano en la caja” y que sean “verdaderos servidores públicos”, en pro de la ciudadanía.

Para terminar, el director de LA RAZÓN ha recogido el guante y ha reconocido que Cartagena está siendo “maltratada” por el Gobierno de la Nación en materia de Alta Velocidad Ferroviaria y se ha sumado a la defensa de ese AVE que no llega.

Los premiados

Así, en la categoría Empresa, el galardón ha recaído en Patatas Rubio. Nacida en 1965 en la pedanía de El Chaparral, en Cehegín, como un pequeño negocio familiar, se ha transformado en una empresa de referencia, que ha sabido combinar la tradición artesanal con la innovación tecnológica y el compromiso con la calidad, el empleo local y la sostenibilidad. Ha recogido el galardón el CEO de Patatas Rubio, Daniel Fernández Caballero.

En este sentido, el Premio Sanidad ha ido a parar a la Unidad de donación y trasplante de la Región de Murcia. Un reconocimiento a un equipo que trabaja cada día con una entrega ejemplar, convirtiendo la generosidad de las familias murcianas en esperanza para cientos de personas. Eldoctor Ricardo Robles Campos, coordinador regional de Trasplantes, ha recogido el premio.

En la modalidad de Educación, la Red de Centros de Educación Especial ha sido distinguida con el galardón de LA RAZÓN por ofrecer una enseñanza personalizada, adaptada y llena de humanidad en sus trece centros. Ha recogido el reconocimiento Lucía Díaz Carcelén, representante de los centros de educación especial en la Comisión Regional de Directores de la Consejería de Educación y Formación Profesional.

En la categoría de Acción Social, la Red Regional de Centros de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (CAVIS) y los Puntos de Atención Especializada (PAE) han sido premiados por su incansable trabajo para acompañar, proteger y empoderar a miles de mujeres en toda la Región de Murcia. Estos centros ofrecen atención psicológica, jurídica y social gratuita, ayudando a romper el ciclo de la violencia y a recuperar la autonomía personal. Ha subido a por el premio Concha Asín, coordinadora técnica de los Centros de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género de la Región de Murcia.

Por su parte, la empresa Murprotec ha sido reconocida con el premio en la categoría de Innovación. Con más de 70 años de experiencia, esta empresa aplica tecnología y ciencia a la rehabilitación de edificios y a la mejora de la salubridad de los espacios interiores, desarrollando proyectos de I+D sobre ventilación, gas radón y calidad ambiental. Este galardón reconoce su trayectoria empresarial, marcada por la capacidad de innovación, la defensa del patrimonio y su significativa aportación al desarrollo económico de la Región de Murcia. Valentín Ballesteros, director de Murprotec Levante, ha sido el encargado de recoger la distinción.

Asimismo, el Premio Arte y Patrimonio ha recaído en la extracción Pecio Mazarrón, un hallazgo que permitió encontrar una embarcación con más de 2.600 años de antigüedad, conservada en excelentes condiciones y recuperada gracias a un proceso científico y técnico excepcional. El proyecto de extracción del Mazarrón II ha supuesto un hito para la arqueología subacuática, tanto a nivel nacional como internacional, y pone en valor el patrimonio histórico y marítimo de la Región de Murcia. Carlos de Juan, director de la extracción, estudio y remontaje del Mazarrón II, ha agradecido la distinción.

En lo que se refiere a la categoría de Gastronomía, el Restaurante Frases ha sido distinguido por ser una de las propuestas más reconocidas de la región, galardonado con una estrella Michelin.

Dirigido por el chef Marco Antonio Iniesta y la jefa de sala María Egea, Frases combina la tradición murciana con la vanguardia culinaria. Ambos han sido los encargados de subir a recoger el galardón de LA RAZÓN.

El premio en la modalidad Deporte ha ido a parar al Jimbee Cartagena Costa Calidad, el equipo de fútbol sala que lleva el nombre de la ciudad portuaria a la máxima categoría nacional.

Este club destaca por su compromiso con la afición, la promoción del deporte base y su papel como embajador de la Región de Murcia en toda España. Miguel Ángel Jiménez Bosque, presidente del club, ha agradecido el reconocimiento.

El premio Música ha distinguido al Festival de la Mar de Músicas, un referente en el panorama cultural de España. Celebrado en Cartagena desde 1995, a lo largo de sus ediciones ha reunido artistas de los cinco continentes, convirtiéndose en un espacio de encuentro, diversidad y diálogo cultural. Ha sido reconocido por su labor en la proyección internacional de la Región de Murcia y su compromiso con la cultura global. La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha subido a recoger el galardón.

Finalmente, el premio Cultura ha ido a parar a la película "Sorda", dirigida por Eva Libertad. Un canto a la integración, da voz a realidades poco representadas, como la de Ángela, su protagonista, una mujer sorda que emprende el viaje a la maternidad. Por su capacidad de expresión, reflexión y transformación social así como por poner en valor al audiovisual murciano, ha sido reconocida por LA RAZÓN. Tanto su directora, Eva Libertad, como su productora, Nuria Muñoz, no han podido asistir a la ceremonia para han agradecido el premio a través de un vídeo.