Financiación

La Región de Murcia llevará al Constitucional la financiación singular para Cataluña

El Gobierno regional la considera "ilegal, corrupta y contraria a la Constitución"

MURCIA, 22/05/2025.- El consejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno, Marcos Ortuño, durante la rueda de prensa que ha ofrecido para informar de las decisiones tomadas en reunión de Consejo de Gobierno, este jueves en el Palacio de San Esteban. EFE/Marcial Guillén
Rueda de prensa de Marcos OrtuñoMarcial GuillenAgencia EFE

El portavoz del Gobierno murciano, Marcos Ortuño, ha anunciado que los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma están "analizando y estudiando" la posibilidad de interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la financiación singular de Cataluña "en cuanto se apruebe".

Ortuño ha criticado que el acuerdo bilateral entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña es "ilegal, corrupto y contrario a la Constitución", argumentando que "fomenta la desigualdad entre regiones" y "rompe la igualdad y la solidaridad entre españoles".

El portavoz ha señalado que el acuerdo "responde al interés personal de Pedro Sánchez para seguir en la Moncloa" y "perjudica especialmente a la Región de Murcia, porque se está privilegiando al que más tiene en detrimento del que menos tiene".

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, Ortuño ha criticado que el pacto se ha alcanzado "de espaldas al resto de comunidades autónomas" y ha manifestado que están "hartos de los acuerdos bilaterales que no respetan la cogobernanza".

"Es evidente que si hay más para el separatismo catalán, hay menos para el resto de los españoles", según Ortuño, quien ha considerado que "está en juego el Estado autonómico, porque romper la caja común es como decir a las regiones que cada una se las apañe como pueda".

Ha recordado que el presidente regional, Fernando López Miras, ya exigió en la última Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona "la reforma del sistema de financiación autonómica", sin que Pedro Sánchez asumiera "ningún compromiso" porque "probablemente ya tenía cerrado el acuerdo con el separatismo catalán".

Ortuño ha asegurado que el Gobierno murciano va a "utilizar todos los recursos políticos y judiciales" que tiene a su alcance para frenar lo que consideran un "agravio" hacia la Comunidad.

Ha insistido en que los servicios jurídicos ya están trabajando para presentar "un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional" tan pronto se apruebe "esa financiación singular para Cataluña".

Ortuño ha denunciado públicamente que el acuerdo "no puede permitir que se siga robando a quienes menos tienen", refiriéndose a las comunidades autónomas peor financiadas. Finalmente, ha reiterado su compromiso de defender los intereses de la Región de Murcia "por todas las vías posibles", tanto políticas como judiciales.