
Big data
Casi cuatro de cada diez españoles eligen el carnaval de Cádiz como su favorito en España
La mayoría de los ciudadanos afirma que no tiene problemas en disfrazarse
En España el Carnaval de 2025 se celebra por lo general entre el jueves 27 de febrero y el miércoles 5 de marzo. Su comienzo se fija por la tradicional Septuagésima, período litúrgico de tres semanas previo a la Cuaresma, y noveno domingo antes de la Pascua Cristiana.
El Carnaval, así como Halloween, son celebraciones que tradicionalmente no han sido tan arraigadas en España como puedan serlo Semana Santa o Navidad. No obstante también movilizan a parte de la población en determinadas zonas del país, como los carnavales en Cádiz, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, que tuvieron un impacto económico en las economías de estas ciudades de 101 millones de euros en 2024.
El Carnaval de Cádiz es el favorito de los españoles según el consenso de las encuestas al respecto. Entre los datos que se desprenden destaca que el Carnaval de Cádiz es el más popular de cuantos se celebran en España y elegido como el favorito para visitar por el 36% de los sondeados. Le siguen, con un 26,25% de los consultados, que escogerían el de Tenerife y, con el 24,25%, el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
Otros carnavales mundialmente conocidos tienen a Venecia y Río como máximos exponentes; el primero entre el 28 de febrero y el 8 de marzo y el segundo entre el 19 de febrero y 4 de marzo. En este caso, Río de Janeiro sale elegido como el carnaval más internacional. Ante la pregunta de a qué carnaval internacional te gustaría acudir, los de Río de Janeiro son, con un 60%, los preferidos por los españoles probablemente por su popularidad, seguidos de los venecianos (24,25%) y muy de lejos los norteamericanos de Nueva Orleans, Nothing Hill en Londres (6%) o Colonia en Alemania (2,50%).
El 82,50% de los españoles afirma que les encanta disfrazarse en carnaval y lo hacen cada año, frente a un 17,50% al que no le gusta ni le interesa hacer uso de un disfraz durante estas fechas. Lo que más atrae a los españoles a la hora de escoger un artista es que tenga un look estrafalario (53,5%), seguido de que sea su ídolo (20%,25%), que esté de moda (13,50%) o porque se identifique con la estrella (11,25%). Cuando se les preguntó de qué artista les gustaría disfrazarse, Elvis Presley y Lady Gaga se posicionan como los favoritos con un 24,5% y 23,25% respectivamente.
En España los primeros registros que aluden a esta festividad no religiosa son posteriores al siglo XIII, en el que la Reconquista aceleró su avance territorial hacia el Sur y Este peninsular. Pero fue en el Renacimiento donde empezó a tener más repercusión como fiesta pagana previa a la Cuaresma,
El carnaval rivalizaba entonces con su frivolidad y permisividad con la Cuaresma, tiempo de recogimiento y preparación para la Pascua, con severas restricciones como no comer carne y dedicación espiritual que arranca el Miércoles de ceniza y se extiende durante cuarenta días hasta el Jueves Santo.
En el siglo XIV el Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita nos narra la pugna entre Don Carnal y Doña Cuaresma. Entre el materialismo y el ascetismo, entre la lujuria y la espiritualidad.
Simboliza la diferencia entre las fechas previas a la Cuaresma y la llegada de esta con su rigor para purificar las almas para la Semana Santa.
Se trata de una dicotomía metafórica entre Don Carnal, que representa lo popular y público y Doña Cuaresma, ligada a lo culto y lo privado. Don Carnal desafía la Religión Católica, buscando refugio en la fe judía, mientras que Doña Cuaresma abraza la fe cristiana. Don Carnal personifica al materialismo, la subversión, al nuevo rico, que viene de pobre y no tiene restricciones morales. Doña Cuaresma es una heroína, uno de los primeros ejemplos literarios en donde finalmente triunfa la astucia, la inteligencia y la moralidad femenina sobre un envilecido personaje masculino. Posteriormente en el siglo XVI Don Quijote y Sancho Panza representarán ambos estereotipos.

✕
Accede a tu cuenta para comentar