Tradición

Ni las gildas ni el txangurro: este es el pintxo más rico de País Vasco según los vascos

Aunque son dos de los pintxos más icónicos de Euskadi, hay un bocado que los supera en popularidad

Ni las gildas ni el txangurro: este es el pintxo más rico de País Vasco según los vascos
Ni las gildas ni el txangurro: este es el pintxo más rico de País Vasco según los vascosPixabay

Si bien la gilda y el txangurro a la donostiarra son emblemas de la gastronomía vasca, existe otro pintxo que se ha ganado el título de favorito entre los propios vascos, la tortilla de patata con bacalao. Este clásico, servido en pequeños trozos sobre una rebanada de pan o en su versión jugosa dentro de una cazuela, es un imprescindible en cualquier ruta de pintxos por Bilbao, San Sebastián o Vitoria.

Su éxito radica en la perfecta combinación del bacalao desalado con la suavidad de la patata y el huevo, logrando una textura melosa y un sabor inconfundible. Además, la tortilla de bacalao ha trascendido los bares para convertirse en una referencia de la cocina tradicional vasca, con sociedades gastronómicas y restaurantes especializados en su preparación.

La gilda: historia de un mito

Por supuesto, la gilda sigue siendo un pilar de la barra de pintxos. Esta sencilla pero deliciosa banderilla compuesta por una aceituna, una anchoa y una guindilla verde tiene un origen curioso. Se dice que nació en el bar Casa Vallés de San Sebastián en los años 40, cuando un cliente bautizó esta banderilla con el nombre de la película Gilda (1946), protagonizada por Rita Hayworth. Esto era porque su sabor era "verde, salado y un poco picante", igual que el personaje de la actriz.

A pesar de su importancia en la cultura gastronómica vasca, muchos locales consideran que la tortilla de bacalao la supera en sabor y versatilidad, convirtiéndola en la verdadera reina de los pintxos.

Las gildas, un pintxo con estrella
Las gildas, un pintxo con estrellaPixabay

El txangurro, otro clásico en disputa

El txangurro a la donostiarra, un plato elaborado con carne de centollo desmigada y cocinada con cebolla, puerro, tomate y brandy, es otro de los grandes exponentes de la gastronomía vasca. Servido en su propio caparazón, este pintxo es un homenaje a la tradición marinera del norte.

Sin embargo, su elaboración más laboriosa y su menor presencia en las barras hacen que quede relegado frente a opciones más accesibles y populares como la tortilla de bacalao.

El resurgir de la tortilla de bacalao

En los últimos años, la ha vuelto a ganar protagonismo. Algunos bares han comenzado a innovar en su preparación, añadiendo ingredientes como pimientos o aliolis suaves para darle un toque diferente. Su maridaje perfecto con sidra vasca la convierte en una de las opciones más demandadas en sidrerías y bares de pintxos.

Además, chefs de renombre han elevado la tortilla de bacalao a otro nivel, incorporándola en menús de alta cocina, con versiones que respetan su esencia pero la refinan con técnicas modernas.

El pintxo que manda en Euskadi

Aunque la gilda y el txangurro son imprescindibles en la gastronomía vasca, la tortilla de bacalao es el pintxo que los propios vascos consideran el más rico. Su textura jugosa, su sabor equilibrado y su conexión con la tradición culinaria del País Vasco la convierten en la gran protagonista de las barras y mesas.

Si visitas Euskadi, no dudes en probarla, porque aquí los vascos ya han hablado, este es de sus pintxos favoritos.