País Vasco

National Geographic lo confirma: la ciudad más bonita de Europa está en España y es vasca

La prestigiosa revista ha señalado a esta localidad vasca como el destino urbano más hermoso del continente: un lugar que combina mar, montaña, arquitectura y gastronomía como ningún otro

Cuánto dinero se necesita cobrar para vivir en San Sebastián, según la inteligencia artificial
Cuánto dinero se necesita cobrar para vivir en San Sebastián, según la inteligencia artificialTurismo Euskadi

Europa está repleta de ciudades que deslumbran por su patrimonio, su historia o sus paisajes, desde la elegancia de Viena hasta el magnetismo de París o la energía de Roma. Sin embargo, National Geographic ha sorprendido con su última valoración: la ciudad más bonita del continente no se encuentra en Centroeuropa ni en la ribera del Mediterráneo, sino en el norte de España. Y es vasca.

La publicación internacional, referencia en viajes y cultura, ha situado a San Sebastiáncomo la ciudad más bonita de Europa, subrayando que este reconocimiento no responde solo a su belleza natural, sino también a su capacidad para mantener un equilibrio perfecto entre tradición y modernidad.

La mejor ciudad más bonita de Europa está en el País Vasco

La capital guipuzcoana, con poco más de 180.000 habitantes, está rodeada de montes verdes y bañada por el mar Cantábrico. Su símbolo indiscutible es la Bahía de la Concha, considerada una de las playas urbanas más bellas del mundo. Lo que destaca National Geographic es que este rincón no pierde encanto en ninguna época del año:

  • En primavera, los jardines junto al Palacio Miramar se tiñen de color.
  • En verano, la Concha y Ondarreta se llenan de vida sin perder su aire elegante.
  • En otoño, los tonos dorados del Monte Igeldo convierten la ciudad en una postal cálida.
  • En invierno, Donostia se relaja y ofrece una calma serena que atrae a quienes buscan un turismo más pausado.

Gastronomía de Donostia: un referente mundial

Si hay algo que define a San Sebastián además de su paisaje, es su cultura gastronómica. La Parte Vieja, con sus bares de pintxos, es un recorrido imprescindible para cualquier visitante. Aquí, cada bocado es una pequeña obra de arte que combina tradición vasca con innovación culinaria.

Pero la ciudad no solo brilla en lo popular. Donostia es también uno de los lugares con mayor número de estrellas Michelin por metro cuadrado del mundo, con restaurantes como Arzak, Akelarre o Mugaritz, que han situado a Euskadi en la élite gastronómica internacional.

El artículo de National Geographic también resalta el carácter señorial de San Sebastián, fruto de su transformación en el siglo XIX, cuando se convirtió en el destino favorito de la realeza y de la alta sociedad europea. De esa época perduran edificios icónicos como el Hotel María Cristina o el Teatro Victoria Eugenia, símbolos de una ciudad que respira elegancia.

El Palacio Miramar, antigua residencia veraniega de la Casa Real, ofrece una de las vistas más privilegiadas sobre la bahía, mientras que el Kursaal, con su arquitectura contemporánea, recuerda que Donostia también sabe mirar al futuro sin perder identidad.

Una ciudad para caminar y contemplar

San Sebastián invita a descubrirla a pie. Sus calles combinan la vitalidad de la Parte Vieja con el sosiego de los paseos marítimos. Y para quienes buscan una panorámica distinta, los montes Urgull, Ulia e Igeldo rodean la ciudad y permiten verla desde diferentes perspectivas.

Especialmente célebre es la subida al Monte Igeldo, desde donde se obtiene la imagen más famosa de la bahía: una curva perfecta de arena dorada abrazada por el Cantábrico.

Lo que diferencia a San Sebastián de otros lugares, según National Geographic, es que no se limita a ser un destino estacional. Sus festivales internacionales de cine y jazz, su vida cultural activa durante todo el año y la hospitalidad de sus habitantes hacen que siempre haya algo que hacer, más allá de las playas.

De hecho, la ciudad fue Capital Europea de la Cultura en 2016, un reconocimiento que puso de relieve su dinamismo y su capacidad para atraer turismo sin perder autenticidad.

El reconocimiento de la prestigiosa revista no es solo un título honorífico. Es también una invitación. San Sebastián ha sido señalada como la ciudad más bonita de Europa no solo por su estética, sino porque logra lo que pocos destinos consiguen: quedarse grabada en la memoria de quienes la visitan.

Donostia es mar y montaña, es gastronomía y cultura, es tradición y modernidad. Y todo ello la convierte, según una de las publicaciones más influyentes del mundo, en un destino que hay que visitar al menos una vez en la vida.