Estados Unidos

Ni Nueva York ni Los Ángeles: esta es la desconocida ciudad de EE UU con "mayor concentración de vascos"

La ciudad acoge un festival cada cinco años para reivindicar la cultura del País Vasco

Boise, Idaho
Boise, IdahoPexels

Durante siglos, millones de ciudadanos españoles se han visto obligados a aventurarse en tierras lejanas en busca de nuevas oportunidades y, en última instancia, de una vida mejor. Países como Argentina, Francia, Alemania y Estados Unidos han sido algunos de los destinos preferidos por los emigrantes españoles, y las huellas de su influencia siguen siendo visibles hasta el día de hoy, tanto a través del idioma como de las costumbres, la gastronomía y, por supuesto, las comunidades que se formaron.

Los habitantes del País Vasco se encuentran entre los grupos de inmigrantes que decidieron probar suerte más allá del océano Atlántico, siendo Estados Unidos uno de sus principales destinos. De hecho, como señala Antonio de Irala en el artículo 'Los Vascos en los Estados Unidos de América', actualmente existen dos comunidades vascas en el país norteamericano, que se encuentran en los extremos opuestos del territorio.

La primera de ellas está situada en Nueva York, mientras que la segunda se extiende por los estados de Idaho y California. Sin embargo, es en Idaho donde se encuentra el núcleo más significativo de esta inmigración, un fenómeno que, según el mismo artículo, comenzó en el siglo XIX, aunque se intensificó durante la Primera Guerra Mundial.

Así es el barrio vasco de Boise

Precisamente la comunidad vasca de Idaho, que se estima cuenta con alrededor de 15.000 miembros, y más concretamente la ciudad de Boise, ha atraído la atención de la tiktoker @royalaventurera, quien ha publicado un video compartiendo su experiencia en la manzana o bloque dedicado al homenaje de la cultura vasca en la ciudad, y conocido como 'Basque Block'.

Como muestra la joven, en la localidad estadounidense se pueden ver Ikurriñas colgadas en algunas farolas e incluso dentro de varios establecimientos. A pesar de su tamaño limitado, la zona cuenta con un museo y un centro cultural vasco, donde se imparten clases de euskera, además de restaurantes, un frontón y un mercado con productos típicos de la región.

Cada cinco años, Boise acoge el conocido Jaialdi, un festival que celebra la cultura vasca a más de 8.000 kilómetros de distancia de Euskadi. Este evento, que tendrá lugar este año entre el 29 de julio y el 3 de agosto, incluirá una variedad de actos, como competiciones deportivas tradicionales (como el corte de leña), actuaciones musicales, bailes, y, por supuesto, comida y bebida típicas de la región.