Empleo

Oposiciones a Ertzaintza en 2025: plazas, requisitos y fechas

La convocatoria contará con un total de 525 plazas convocadas para este año

Patrulla de la Ertzaintza IREKIA (Foto de ARCHIVO) 21/08/2021
Patrulla de la ErtzaintzaIREKIAIREKIA

Miles de personas se preparan cada año para conseguir ser agente de la Ertzaintza, pero para poder optar a formar parte de la policía autonómica del País Vasco, hay que cumplir una serie de exigencias.

Los requisitos son amplios y algunos, indispensables, como tener la nacionalidad española o no haber sido condenado por un delito doloso.

A continuación, detallamos cuáles son las exigencias para optar a formar parte de la Ertzaintza, qué títulos se necesitan y en qué consisten las pruebas y los exámenes que hay que preparar para las oposiciones.

Requisitos fundamentales

Existen varios condicionantes que se deben cumplir para presentarse a estas oposiciones. En caso de no contar con todos ellos, no se podrá opositar para este puesto. En primer lugar, es indispensable tener nacionalidad española.

La edad y la altura también son requisitos importantes. Para presentarse, es necesario ser mayor de edad y tener menos de 38 años, aunque este límite se puede compensar con servicios prestados en cuerpos de la Policía del País Vasco. Además, se exige una estatura mínima de 1,65 metros para los hombres y 1,60 metros para las mujeres.

En cuanto al historial delictivo, no se permite la participación en la oposición a aquellas personas que hayan sido condenadas por un delito doloso, es decir, cometido de forma intencional y con conocimiento de sus consecuencias. Tampoco pueden presentarse quienes hayan sido separados del servicio de la Administración Pública o estén inhabilitados para el ejercicio de funciones públicas.

Títulos necesarios y temario de la oposición

Para participar en el proceso selectivo, es obligatorio contar con el título de Bachiller o cualquier otro equivalente o superior.

El temario del examen está compuesto por 11 módulos, en los que se incluyen temas como:

  • Derechos de la ciudadanía.
  • Seguridad vial.
  • Historia del País Vasco.
  • Normalización del uso del euskera.

¿Cómo será el examen?

El proceso de selección consta de varias fases, incluyendo una prueba escrita, pruebas físicas y una entrevista personal. Cada apartado evalúa diferentes competencias y habilidades de los opositores.

Prueba escrita:

  • Cuestionario tipo test sobre el contenido del temario.
  • Prueba psicotécnica dividida en dos partes:
  • Evaluación de razonamiento, aptitudes espaciales, verbales y de percepción.

Test de personalidad para medir conducta y rasgos psicológicos.

Pruebas físicas:

  • Press de banca.
  • Prueba de natación.
  • Circuito de agilidad.
  • Course navette (prueba de resistencia).

Las marcas obtenidas en estas pruebas determinarán la puntuación final del candidato. Es importante destacar que las exigencias varían entre hombres y mujeres.

Entrevista personal:

  • Evaluación de la idoneidad del candidato para el puesto.
  • Análisis de competencias psicológicas y de conducta.

Condiciones de empleo

Los agentes de la Ertzaintza reciben un sueldo que oscila entre 1.800 y 2.500 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas y media al año. Además, cuentan con un aumento salarial del 5% cada trienio.

Las condiciones laborales incluyen un mínimo de 40 días de vacaciones anuales. Además, los agentes tienen la posibilidad de solicitar excedencias según sus necesidades personales o profesionales.