Categorías sociales
Si vives en estos municipios del País Vasco serás considerado un ciudadano de clase alta
Entre ellos está el más caro de toda la comunidad y una de las ciudades más valoradas de España
Clasificar a las personas en una categoría social no es, como tal, una ciencia exacta. Normalmente, todo ello suele ir en función de la subjetividad y el filtro de las personas; lo que para uno es una persona rica, para otro será un ciudadano del montón. No obstante, estos pensamientos valen para comprender un poco más cómo es el ambiente que se respira en la sociedad.
Habitualmente, los sociólogos siempre han calculado las clases sociales en base a los siguientes factores: nivel de ingresos y trabajo, familia a la que se pertenece o nivel educativo, entre otros. Todas ellas son capas de trazar una pirámide que muestre cuáles son las personas de clase alta, media o trabajadora. A su vez, cabe destacar que existen otros aspectos muy importantes que ahora se tienen más en cuenta.
El lugar de residencia, un factor muy a tener en cuenta cuando se miden las clases sociales
Ejemplos de ello son el acceso a la cultura, los hábitos de consumo o la posibilidad de disfrutar de tiempo libre. Es así que un buen estatus suele ser concebido como una combinación de todo lo arrojado anteriormente. No solo se habla del sueldo, también hay que hacer énfasis en el estilo de vida, la personalidad, la cantidad de veces que se viaja... todo. Pero, si hay que hablar de factor imprescindible por el que medir la categoría de una persona, ese es el del lugar de residencia y la calidad del entorno.
El País Vasco es un caso muy representativo en este sentido. Esta comunidad autónoma, como todas, reúne municipios donde la renta, la estabilidad laboral y el acceso a la educación o la sanidad son muy diferentes a los de los demás. Por ello, a continuación se va a presentar un listado con los diez lugares vascos entre los que sus ciudadanos serán considerados como personas de clase alta:
Garay, Hondarribia, Zarauz, Leioa y Donostia entran en el top 5
- Garay (Vizcaya): según los últimos datos, esel municipio con la renta más alta de toda la comunidad. Allí hay viviendas exclusivas y un perfil de ciudadanos con profesiones muy bien remuneradas.
- Hondarribia (Guipúzcoa): muy destacado por su belleza y el entorno. Entra en la clasificación por el precio de las casas y por su ubicación geográfica repleta de mar y montaña.
- Zarauz (Guipúzcoa): un turismo muy selecto y una tradición surfista. La calidad de vida y la exclusividad están garantizadas allí.
- Leioa (Vizcaya): muy cerca de Bilbao. Se trata de un municipio que ha sido capaz de transformarse en un núcleo moderno y que está bien comunicado con sus alrededores. Zona preferida por las familias jóvenes con buen nivel.
- Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa): prácticamente, una de las ciudad más caras de toda España. Tractivo turístico, casas caras y alto nivel de sector servicios.
Durango, Vitoria-Gasteiz, Sopelana, Astigarraga y Erandio por debajo
- Durango (Vizcaya): su potencia a nivel industrial y tecnológico hace que mantenga ciudadanos muy bien remunerados.
- Vitoria-Gasteiz (Álava): muy destacado su nivel educativo, su baja tasa de paro y las política medioambientales allí. Por lo tanto, el bienestar y la estabilidad estarán asegurados.
- Sopelana (Vizcaya): uno de los entornos más bonitos del País Vasco. Tanto los acantilados como sus playas hacen que posea un enclave repleto de paz. A su vez, cabe destacar que está situada cerca de Bilbao.
- Astigarraga (Guipúzcoa): es cierto que es pequeña, pero su renta per cápita se sitúa entre las más altas del territorio.
- Erandio (Vizcaya): ha pasado de estar protagonizada por un entorno industrial a ser una zona residencial moderna con urbanizaciones nuevas y exclusivas.