
Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, 16 de septiembre? Todo lo que debes saber del santoral de hoy
Hoy se conmemora a San Cipriano, obispo de Cartago en el siglo III, que fue condenado a muerte por negarse a renunciar al cristianismo

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.
¿Qué santos se celebran hoy, martes 16 de septiembre?
- San Cornelio, Papa y mártir (c. 185-253): Fue Papa durante una época de persecución y defendió la unidad de la Iglesia. Fue desterrado y murió en Civitavecchia.
- Santa Eufemia de Calcedonia, mártir (c. 303): Martirizada en Calcedonia (actual Turquía) durante la persecución de Diocleciano. Su martirio fue reconocido en el Concilio de Calcedonia.
- San Juan Macías, religioso dominico (1585-1645): Nacido en España, se trasladó a Lima, Perú, donde dedicó su vida a la oración y al servicio de los pobres.
- Santa Ludmila de Bohemia, mártir (c. 921): Abuela de San Wenceslao, fue asesinada por orden de su nuera, Drahomira. Es venerada como mártir y santa en la Iglesia Católica.
San Cipriano: Vida y Pontificado
San Cipriano, también conocido como Cipriano de Cartago, nació aproximadamente en el año 200 d.C. en Cartago (actual Túnez). Fue un importante obispo y escritor cristiano del siglo III. Antes de su conversión al cristianismo, Cipriano fue un abogado de prestigio y pertenecía a la nobleza cartaginesa.
Se convirtió al cristianismo alrededor del año 246 d.C. y rápidamente se destacó por su erudición y dedicación. En el año 249 d.C., fue elegido obispo de Cartago, ejerciendo un liderazgo notable en la comunidad cristiana durante un período de intensas persecuciones bajo el imperio romano.
Durante su pontificado, Cipriano defendió la unidad de la Iglesia, la autoridad de los obispos y la importancia de la disciplina eclesiástica. Sus cartas y tratados, como 'De Ecclesiae Catholicae Unitate', se consideran fundamentales para la teología y organización eclesiástica de la época.
Canonización y Legado
San Cipriano fue canonizado de manera temprana por la veneración popular, como sucedía con muchos santos de los primeros siglos, por su martirio y su defensa firme de la fe. Su fiesta se celebra el 16 de septiembre en la Iglesia Católica.
Su legado incluye:
- Una extensa correspondencia y tratados sobre la unidad de la Iglesia y la conducta cristiana.
- Defensa de los cristianos que habían renegado bajo persecución, proponiendo un proceso de reconciliación.
- Influencia duradera en la teología occidental, especialmente sobre el papel de los obispos y la autoridad de la Iglesia frente a los estados civiles.
Cipriano es considerado uno de los Padres de la Iglesia y su pensamiento sigue siendo estudiado en teología y estudios históricos cristianos.
Exilio y Muerte
Durante su liderazgo, la comunidad cristiana se enfrentó a persecuciones bajo el emperador Decio. Cipriano se mantuvo firme en su fe, organizando la comunidad y aconsejando a los cristianos sobre cómo enfrentar la persecución.
En el año 257 d.C., fue arrestado y condenado a muerte por negarse a renunciar al cristianismo. Fue decapitado en Cartago, convirtiéndose en mártir. Su muerte fortaleció la fe de muchos cristianos y consolidó su reputación como líder valiente y defensor del cristianismo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar