
Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, 2 de agosto? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica
Hoy se conmemora la figura de Nuestra Señora de los Ángeles, Patrona de Costa Rica, y en 1926 el Papa Pío XI autorizó la coronación canónica de la imagen

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.
¿Qué santos se celebran hoy sábado 2 de agosto?
- San Betario de Carnuto (obispo de Chartres, Francia)
- Santa Centolla, mártir
- San Esteban I, papa del siglo III–IV
Nuestra Señora de los Ángeles: Vida y origen de la advocación
La devoción a Nuestra Señora de los Ángeles tiene sus raíces en una tradición mariana vinculada a varias regiones del mundo, pero su manifestación más destacada ocurre en Cartago, Costa Rica, en el año 1635.
Según la tradición, una joven mestiza llamada Juana Pereira encontró una pequeña estatua de una virgen morena sobre una piedra, en el bosque cercano a su casa. La imagen desapareció y volvió a aparecer en el mismo lugar repetidas veces, lo que se interpretó como un milagro. Era una figura de unos 20 cm, que combinaba rasgos indígenas y europeos, con el Niño Jesús en brazos. Al llevarla al párroco, también se repetía el milagro: la imagen desaparecía de la iglesia y volvía al sitio original.
Con el tiempo, se reconoció esta figura como una manifestación de la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles, conocida cariñosamente como "La Negrita" por su color oscuro.
Canonización y legado
Como todas las advocaciones marianas, Nuestra Señora de los Ángeles no fue canonizada, ya que la Virgen María es venerada como Madre de Dios desde los primeros siglos del cristianismo. Sin embargo, su culto fue oficialmente aprobado por la Iglesia Católica.
En 1824, se proclamó a Nuestra Señora de los Ángeles Patrona de Costa Rica, y en 1926 el Papa Pío XI autorizó la coronación canónica de la imagen. El legado espiritual ha sido enorme:
- Es símbolo de unidad nacional en Costa Rica.
- Miles de fieles participan cada año en la romería a la Basílica de los Ángeles, uno de los eventos religiosos más multitudinarios de América Central.
- Su imagen representa una síntesis de las culturas indígena, africana y europea.
Exilio y restauración
Aunque la Virgen María como figura espiritual no experimentó un "exilio", su imagen sí fue trasladada en algunas ocasiones por razones de seguridad o por decisiones eclesiásticas.
En momentos de terremotos o conflictos internos, la imagen de La Negrita fue trasladada temporalmente fuera de la Basílica. Sin embargo, siempre regresaba a su sitio original, reafirmando su conexión con el lugar donde fue hallada.
También puede interpretarse como un “exilio espiritual” el olvido temporal que algunas generaciones dieron a su culto, pero este fue restaurado con fuerza a lo largo del siglo XX y XXI, particularmente impulsado por la romería nacional.
Dónde se celebra
La principal celebración ocurre en Costa Rica, especialmente en:
- Cartago, donde se encuentra la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, el santuario nacional.
- San José, donde miles de fieles caminan desde la capital hasta la Basílica cada 2 de agosto.
- El 2 de agosto es feriado nacional religioso en Costa Rica desde 2012.
Otros lugares donde también se venera esta advocación:
- Nicaragua, El Salvador y Guatemala (influencia centroamericana).
- Algunas comunidades hispanas en Estados Unidos y Canadá, particularmente las costarricenses.
- En Asís, Italia, también se celebra a Nuestra Señora de los Ángeles por su vínculo con la Porciúncula de San Francisco (aunque es una advocación diferente).
✕
Accede a tu cuenta para comentar