
Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, 24 de julio? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica
Hoy se conmemora la figura de Santa Cristina de Bolsena, patrona de varias localidades y se le invoca especialmente por los enfermos y en causas difíciles

Hoy, jueves 24 de julio, el santoral de la Iglesia Católica conmemora a varios beatos y santos que han formado parte de la historia del cristianismo. Además de ser una forma de honrar a los santos y beatificados, también sirve como una guía para los católicos, que pueden encontrar inspiración en las vidas y obras de estos santos.
¿Qué santos se celebran hoy jueves 24 de julio?
- San Charbel Makhlouf – Monje y sacerdote maronita del Líbano, conocido por su vida de oración, penitencia y milagros después de su muerte.
- San Vicente de Huesca – Mártir español, a veces conmemorado en otras fechas también.
- Santa Cunegunda de Hungría – Reina, religiosa y fundadora de conventos.
Santa Cristina de Bolsena: Vida y pontificado
Santa Cristina nació en el siglo III en Bolsena, una ciudad cercana al lago del mismo nombre, en la región del Lacio, Italia. Era hija de un alto funcionario romano llamado Urbano, quien era pagano. Desde joven, Cristina se convirtió al cristianismo, algo que en aquella época estaba prohibido por el Imperio romano.
A pesar de ser criada en el paganismo, Cristina rechazó los ídolos y destruyó las estatuas de los dioses que tenía su padre. Este acto fue considerado una grave ofensa, por lo que fue arrestada y sometida a terribles torturas por orden de su propio padre, y más tarde por otros jueces. Las historias cuentan que sobrevivió milagrosamente a tormentos como ser azotada, quemada, arrojada a un horno y atada a una rueda, pero cada vez era salvada por intervención divina. Finalmente, fue martirizada y decapitada.
Aunque no fue pontífice (ya que fue una joven laica), su vida tuvo un fuerte impacto en la comunidad cristiana local y fue venerada desde los primeros siglos del cristianismo.
Exilio y muerte
No se registra que haya estado en exilio, pero sí que fue encarcelada varias veces por negarse a renunciar a su fe. Su muerte ocurrió hacia el año 300 d.C., durante las persecuciones del emperador Diocleciano. Fue decapitada tras sobrevivir muchos otros intentos de ejecución.
Canonización y legado
Santa Cristina fue canonizada por aclamación popular, como era común en los primeros siglos de la Iglesia, antes de que existiera un proceso formal de canonización. Su culto se extendió rápidamente en Italia y en algunas regiones de Europa central.
Su legado está ligado a su valentía, fe inquebrantable y fortaleza ante la persecución. Es considerada una de las vírgenes mártires más importantes de la Iglesia primitiva. Su historia, aunque envuelta en elementos legendarios, ha inspirado numerosas representaciones artísticas, especialmente durante la Edad Media y el Renacimiento.
Es patrona de varias localidades y se le invoca especialmente por los enfermos y en causas difíciles.
Dónde se celebra
Santa Cristina de Bolsena es venerada principalmente en:
- Italia, especialmente en Bolsena, donde se encuentra la basílica dedicada a ella. Allí se conservan sus reliquias.
- Palermo (Sicilia) y otras regiones del sur de Italia también celebran su fiesta con procesiones y actos litúrgicos.
- España, en algunos lugares de Castilla y León, se conmemora su fiesta el 24 de julio.
- Alemania y Austria, donde su culto se difundió en la Edad Media gracias a las órdenes religiosas.
- También se le venera en algunas comunidades cristianas del Líbano y de la Iglesia ortodoxa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos