Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 25 de agosto? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

Hoy se conmemora la figura de San José de Calasanz, fundador de la primera escuela popular, gratuita y abierta a todos

Retrato del sacerdote, pedagogo y santo español San José de Calasanz (1557-1648)
Retrato del sacerdote, pedagogo y santo español San José de Calasanz (1557-1648)Dominio Público

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 25 de agosto?

  • San Ginés de Arlés: Mártir que se negó a redactar un edicto contra los cristianos y fue decapitado; es el patrón de notarios, escribanos y secretarios.
  • Santa Patricia de Nápoles: Mártir venerada en la tradición cristiana.
  • San Aredio de Limoges: Abad del siglo VI, venerado por su regla monástica.
  • San Geruncio de Itálica: Obispo hispánico del siglo IV que murió en prisión.
  • San Gregorio de Utrecht: Abad neerlandés del siglo VIII.
  • San Luis IX de Francia: Rey santo conocido por su justicia y devoción, celebrado también este día.
  • San Menas de Constantinopla: Mártir venerado desde la antigüedad.
  • San Severo de Agde: Otro mártir conmemorativo del 25 de agosto.
  • Santo Tomás Cantelupe: Obispo inglés del siglo XIII, cuyos restos también se honran en esta fecha.

San José de Calasanz: Vida y Pontificado

San José de Calasanz nació el 11 de septiembre de 1557 en Peralta de la Sal, Huesca (España). Desde joven sintió una fuerte vocación religiosa, que lo llevó a estudiar teología y derecho canónico en Lleida, Valencia y Alcalá. Fue ordenado sacerdote en 1583.

En 1592 se trasladó a Roma, donde entró en contacto con la pobreza extrema de muchos niños. Allí fundó en 1597 la primera escuela popular, gratuita y abierta a todos, en la iglesia de Santa Dorotea del Trastévere. Este proyecto se expandió rápidamente y en 1617 fue reconocido como Orden de las Escuelas Pías (Escolapios), la primera congregación dedicada enteramente a la educación.

Canonización y Legado

José de Calasanz murió siendo ya reconocido como un pionero de la educación moderna. Fue beatificado en 1748 por Benedicto XIV y canonizado en 1767 por Clemente XIII.

Su legado se concentra en el campo pedagógico y social:

  • Es considerado el precursor de la educación popular moderna.
  • Fue pionero en la defensa del derecho de los niños pobres a recibir educación.
  • Las Escuelas Pías se expandieron por Europa y luego América, transmitiendo su modelo.
  • En 1948, Pío XII lo proclamó 'Patrono Universal de las Escuelas Populares Cristianas'.

Exilio y Muerte

A pesar de su gran obra, Calasanz sufrió persecuciones y conflictos dentro de su propia orden. Disputas internas, escándalos y oposiciones de algunos sectores de la Iglesia llevaron a que en 1646 la Orden fuera suprimida por el Papa Inocencio X. Aunque se le permitió seguir existiendo como hermandad, perdió su estatus como orden religiosa.

Calasanz, ya anciano, fue apartado de la dirección de su obra y sufrió lo que se conoce como un exilio espiritual, al ver desmantelado el proyecto al que había dedicado toda su vida. Murió en Roma el 25 de agosto de 1648, a los 90 años, sin ver rehabilitada su orden.

Tras su muerte, en 1656, Alejandro VII restauró la Orden de las Escuelas Pías, confirmando así la validez y grandeza de su misión educativa.