
Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, 26 de agosto? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica
Hoy se conmemora la figura de Santa Teresa de Jesús Jornet Ibars, fundadora de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.
¿Qué santos se celebran hoy, martes 26 de agosto?
- San Alejandro de Bérgamo, mártir del siglo IV, quien defendió su fe pese a la persecución imperial.
- San Anastasio Batanero, monje conocido por su vida austera y su profunda devoción.
- San Eleuterio de Auxerre, obispo francés del siglo V, reconocido por su liderazgo pastoral en tiempos de crisis.
- San Melquisedec Rey, figura bíblica que representa la realeza y el sacerdocio unidos en una sola persona.
- San Víctor de Mauritania, mártir africano que dio su vida por la fe durante las persecuciones del Imperio romano.
- San Maximiliano de Roma, otro mártir venerado desde la antigüedad.
- Santa Teresa de Jesús Jornet Ibars, fundadora de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, reconocida por su entrega incansable a los más vulnerables.
¿Quién fue Santa Teresa de Jesús Jornet Ibars?
Santa Teresa de Jesús Jornet Ibars nació el 9 de enero de 1843 en Aitona, una pequeña localidad de la provincia de Lérida (España), en el seno de una familia profundamente cristiana. Desde muy joven demostró una gran sensibilidad hacia la fe y una inclinación hacia la vocación religiosa, aunque inicialmente se formó como maestra. A pesar de su deseo de ingresar en el convento de las clarisas, problemas de salud y circunstancias externas impidieron su admisión.
Su verdadera misión se reveló años más tarde, cuando, junto con el sacerdote Saturnino López Novoa, fundó en 1872 la congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en Barbastro (Huesca). Esta congregación surgió como respuesta a la dramática situación de muchos ancianos pobres y sin familia que quedaban en el abandono total. Bajo su liderazgo, la orden creció rápidamente, tanto en número de vocaciones como en casas fundadas por toda España y América Latina.
Teresa fue una mujer de profunda fe, carácter firme y una enorme capacidad de organización. Su vida estuvo marcada por una entrega total al servicio de los más vulnerables, siempre inspirada en una espiritualidad sencilla, práctica y misericordiosa.
Canonización y legado
Santa Teresa de Jesús Jornet fue beatificada en 1958 por el Papa Pío XII, y posteriormente canonizada el 27 de enero de 1974 por el Papa Pablo VI. Durante la ceremonia, el pontífice la presentó como un modelo de entrega cristiana, destacando su labor silenciosa pero transformadora a favor de los ancianos. Fue proclamada patrona de la ancianidad en España, reconociendo su vida como un ejemplo de caridad, humildad y servicio sin reservas.
Su legado se extiende más allá de su tiempo y lugar. Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados continúan hoy su obra en decenas de países, con hogares para ancianos basados en el mismo espíritu de gratuidad, acogida y dignidad que ella promovió desde el inicio. En un mundo cada vez más envejecido, su carisma mantiene plena vigencia, ofreciendo un modelo cristiano de cuidado, ternura y respeto hacia los mayores.
Exilio y muerte
Durante los últimos años de su vida, Teresa sufrió el dolor del exilio interior: la incomprensión, el cansancio físico, y las enfermedades propias de una vida de servicio incesante. A pesar de todo, nunca perdió la fe ni la serenidad. Siguió animando a sus hermanas en la caridad y en la confianza en la Providencia divina.
Falleció el 26 de agosto de 1897 en Liria (Valencia), a los 54 años, dejando tras de sí una obra viva que transformó la atención a los ancianos en el ámbito eclesial y social. Su cuerpo fue trasladado y hoy se venera en la casa madre de la congregación en Valencia, donde muchas personas acuden en busca de consuelo y ejemplo.
Su muerte marcó el inicio de una devoción creciente, sostenida por el testimonio diario de las Hermanitas y por miles de personas que siguen encontrando en ella una luz de compasión en medio del sufrimiento humano.
✕
Accede a tu cuenta para comentar