Baloncesto

Santoral
La Iglesia Católica tiene la tradición de celebrar todos los días del año el santoral, en el que le rinde homenaje a varios de los santos y beatos que han marcado la historia de la cristiandad.
El santoral se utiliza como una guía litúrgica para la celebración de festividades religiosas. Muchas personas también lo utilizan como referencia para nombrar a sus hijos, eligiendo nombres que correspondan al santo o santa del día en que nacen. Hoy, 6 de marzo, conmemoramos a los siguientes santos:
San Julián nació en Toledo alrededor del año 642. Se cree que provenía de una familia noble visigoda, posiblemente con ascendencia judía conversa al cristianismo. Desde joven mostró una gran inteligencia y pasión por el conocimiento. Se dedicó a estudiar teología, literatura, gramática y ciencias en la escuela catedralicia de Toledo (actualmente conocida como el Colegio de Nuestra Señora de los Infantes de Toledo). Su formación intelectual lo llevó a ser reconocido como uno de los hombres más cultos de su época.
Vida cristiana: Fue ordenado diácono a temprana edad y luego arcediano (diácono principal) de la Iglesia de Toledo. Su notable capacidad lo llevó a ser elegido Obispo de Toledo en el año 680, cargo que ocupó hasta su muerte en 690.
Actividad como obispo: Durante su episcopado, se dedicó a la reforma litúrgica, impulsando la adopción del rito romano en la Iglesia visigoda. También participó activamente en la vida política del reino, asesorando a los reyes visigodos Ervigio y Egica.
Obra literaria: San Julián fue un gran escritor, autor de una veintena de obras sobre teología, liturgia, historia y poesía. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
Legado: San Julián de Toledo es considerado una de las figuras más importantes de la Hispania visigoda. Su obra intelectual y su labor pastoral tuvieron un gran impacto en la Iglesia y la sociedad de su época. Fue canonizado en el siglo XVII.
San Olegario nació en Barcelona, alrededor del año 1060. Provenía de una familia noble. Era hijo de Olegario, secretario del conde de Barcelona, Ramón Berenguer I.
Desde muy joven, se dedicó a los estudios religiosos y se convirtió en canónigo regular de la Catedral de Barcelona. Su formación intelectual y dedicación a la fe lo llevaron a ser nombrado Obispo de Barcelona en el año 1116.
En 1118, gracias a la Reconquista cristiana de territorios musulmanes, se restauró la Arquidiócesis de Tarragona. El Papa Calixto II nombró a Olegario como el primer arzobispo de la reconquistada ciudad. Además de su labor religiosa, también ejerció como consejero de los condes de Barcelona, Ramón Berenguer III y Ramón Berenguer IV. Su influencia contribuyó a la estabilidad y prosperidad del condado. Falleció el 6 de marzo de 1137 en Tarragona. Su fama de piedad y santidad llevó a su beatificación en 1148 y su canonización oficial en 1675. Sus restos, incorruptos, se conservan en la Catedral de Barcelona.
Además de conmemorar a San Julián de Toledo y a San Olegario, también se recuerda a los siguientes santos:
Baloncesto
Apuntes para una falsa polémica