La supervivencia del SARS-CoV-2 depende del tipo de superficies y ambientes con los que las partículas exhaladas de una persona contagiada entren en contacto. Un estudio revisado por pares y publicado en la revista “Clinical Infectiuous Diseases”, concluye que la supervivencia del virus en la piel fue de unas nueve horas. En concreto, entre 7,96 y 10,2 horas. Es decir, el SARS-CoV-2 sobrevive mucho más sobre la piel que el virus de la gripe A: 1,82 horas (entre 1,65 y 2 horas), lo que, según los expertos, esto aumenta la transmisión por contacto, acelerando así la pandemia.
Ver también
Salud.Cómo prevenir la dermatitis causada por el uso de gel hidroalcohólico
Salud.Tres de cada diez ingresados por Covid en las UCI sufren trombosis
Salud.El distanciamiento social por la Covid-19 frena los brotes de escarlatina
Salud.Una vuelta de tuerca a la pandemia: rastreos retrospectivos, pruebas rápidas y foco en los super contagiadores
Para llegar a esta conclusión, los investigadores generaron un modelo que permite la reproducción segura de cómo los patógenos permanecen en la piel y evaluaron la estabilidad de ambos virus mezclados con un cultivo de las vías respiratorias superiores. En concreto utilizaron una cepa del SARS-CoV-2, una de la gripe, tres muestras de piel de autopsias y tres muestras del cultivo de las vías respiratorias. Además, analizaron la efectividad de la desinfección dérmica del 80% de etanol contra el SARS-CoV-2 y la gripe.
Los investigadores descubrieron que ambos virus se inactivaron antes estando sobre la piel que en superficies como el acero inoxidable, el vidrio o en el plástico. Además, ambos virus se inactivaron completamente a los 15 segundos de ser desinfectada la piel con etanol, por lo que una higiene adecuada de manos puede reducir el alto riesgo de infecciones por contacto, concluyen.