
Salud
¿7000 pasos al día son suficientes para estar sano? Esto dice la ciencia en 2025
Un nuevo estudio rompe con el mito de los 10.000 pasos diarios. Con menos ya se podría reducir el riesgo de enfermedades como el cáncer, la diabetes o la depresión

¿De verdad necesitas caminar 10.000 pasos al día? Durante años, esta cifra se ha mantenido como una especie de "mandamiento" para quienes buscaban cuidar su salud. Pero un nuevo estudio científico global demuestra que no hace falta llegar tan lejos para notar beneficios en tu salud.
Según esta nueva investigación, caminar 7000 pasos al día ya es suficiente para reducir el riesgo de muchas enfermedades graves como la diabetes tipo 2, el cáncer, enfermedades cardiovasculares, la demencia o la depresión. También se asocia con una menor mortalidad prematura.
"7000 pasos diarios son más que suficientes para mejorar tu salud. Lo importante es moverse, aunque no llegues a 10.000" — Dra. Melody Ding
Un estudio definitivo sobre cuántos pasos hay que andar al día
"Ya sabemos que la actividad física es beneficiosa para la salud, pero las directrices públicas se centran en el total de minutos de actividad moderada a vigorosa", explicó Melody Ding, doctora y profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sídney.
"Sin embargo, muchas personas controlan su actividad mediante los pasos, una métrica sencilla y accesible. Aunque hay que decir que el popularmente conocido objetivo de 10.000 pasos al día no se basa realmente en pruebas sólidas. Nuestra revisión trató de aclarar cuántos pasos al día están relacionados con beneficios significativos para la salud", añadió.
Los investigadores realizaron un metaanálisis (una revisión de los resultados de varios estudios anteriores para sacar conclusiones más sólidas) de trabajos llevados a cabo entre 2014 y 2025. En total, se estudiaron los parámetros de salud de más de 16.000 personas adultas. Los resultados mostraron que caminar unos 7000 pasos al día se asociaba con mejoras significativas en la salud.

Caminar 7000 pasos al día puede reducir 7 grandes riesgos de salud
- 47% menos riesgo de muerte por cualquier causa
- 25% menos enfermedades cardiovasculares
- 38% menos demencia
- 6% menos riesgo de cáncer
- 22% menos depresión
- 28% menos caídas
- 14% menos diabetes tipo 2
"Los resultados de este estudio son importantes para futuras directrices de salud y para establecer metas accesibles para las personas", afirmó Ding.
¿Y si solo andas 4000 pasos?
Ding y su equipo también descubrieron que, incluso caminando 4000 pasos diarios, se obtenían beneficios claros frente a caminar solo 2000 pasos o menos. Una actividad física tan baja está asociada a mayor riesgo de enfermedad.
Este resultado, afirma la doctora, es "importante, sobre todo para motivar a las personas que son extremadamente inactivas". Incluso un aumento modesto aporta beneficios, especialmente para las personas que trabajan sentadas.
"Cada paso cuenta. Pasar de 2000 a 4000 ya mejora significativamente tu salud"

¿Cómo contar los pasos? Muy fácil
Hoy en día, muchas personas cuentan sus pasos con:
- Relojes inteligentes como Apple Watch, Garmin o Fitbit
- Aplicaciones móviles como Google Fit o Apple Health
- Sensores integrados en el móvil
Como conclusión, el estudio no está contraindicando caminar 10.000 pasos, solo expone con datos objetivos que la ventana de mejora es mayor de los 4000 a los 7000 pasos que de los 7000 a los 10000. A partir de los 10000 los beneficios crecen, pero no de forma significativa según el trabajo. En cualquier caso, andar es un ejercicio sencillo que puede ser beneficioso para la salud de la población en general. Por eso, ya sabes: solo queda abrir la puerta y echar a andar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar