
Tu enfermera responde
¿Afecta el cambio climático a mi salud?
Provoca cambios en los sistemas naturales y en las sociedades humanas, alterando factores como el aire que respiramos, el agua que consumimos y el clima en el que vivimos. Con fenómenos extremos como olas de calor y la propagación de enfermedades, los riesgos para nuestra salud aumentan

1. ¿Qué es el cambio climático?
Se define como un fenómeno que implica alteraciones significativas en los patrones climáticos de la Tierra, principalmente atribuibles a actividades humanas que incrementan la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Estas alteraciones afectan la temperatura global y la frecuencia de eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y tormentas.
2. ¿Qué enfermedades pueden aumentar debido al cambio climático?
Entre las enfermedades que pueden aumentar se encuentran las respiratorias, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), debido a la mayor contaminación del aire y al aumento de alérgenos. También se prevé un incremento en enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, la malaria y el Zika, ya que el calentamiento global amplía el hábitat de los mosquitos. Además, se pueden ver afectadas las enfermedades relacionadas con la alimentación, derivadas de la inseguridad alimentaria.
3. ¿El cambio climático influye en la salud mental?
Dentro del impacto que tiene el cambio climático sobre la salud, existe un creciente interés por las asociaciones entre factores climáticos con los trastornos de salud mental y del comportamiento.
4. ¿Puede el cambio climático afectar a la disponibilidad de alimentos?
Los episodios de sequía provocan un mayor riesgo de enfermedades de transmisión hídrica y una menor capacidad de producción agrícola, que en ciertas regiones del mundo pueden derivar en aumento de la malnutrición y mortalidad y variaciones en la incidencia de enfermedades de transmisión vectorial. La respuesta es sí, el cambio climático puede alterar los patrones de cultivo y reducir la producción de alimentos, lo que puede llevar a la inseguridad alimentaria y malnutrición.
5. ¿Cómo afecta el cambio climático a las comunidades vulnerables?
Las comunidades más vulnerables, como aquellas de bajos ingresos o que habitan en viviendas precarias, son más susceptibles a los efectos del cambio climático debido a la mayor exposición a los riesgos ambientales y su limitación de adaptación. Cabe destacar el índice de envejecimiento de la población y los efectos de las olas de calor, ya que a medida que la población envejece, los efectos en la salud se presentan a temperaturas más bajas.
6. ¿El acceso a espacios verdes puede mitigar los efectos del cambio climático en la salud?
Sí, el acceso a espacios verdes promueve la actividad física, reduce la exposición a la contaminación y proporciona espacios de sombra, lo que puede disminuir la exposición a las altas temperaturas, pudiendo contribuir además a la mejora de la salud mental.
7. ¿Qué puedo hacer para proteger mi salud del cambio climático?
Puedes adoptar un estilo de vida más saludable y sostenible que tenga efectos positivos tanto en tu salud como en la del planeta, como reducir el uso de vehículos motorizados, reducir el uso de energía y consumir menos productos de origen animal. Además, puedes utilizar electrodomésticos eficientes, promover el uso de energías renovables en tu hogar, consumir productos locales y de temporada; caminar y realizar actividad física regular.
✕
Accede a tu cuenta para comentar