
Estudio
Un estudio confirma el número de pasos diarios que hay que dar para estar sano
Este número de pasos, sin llegar a 10.000, ya reduce el riesgo de enfermedades crónicas, deterioro cognitivo y muerte, según "The Lancet"

En los últimos años, la cantidad de pasos diarios recomendados para mantener un estilo de vida saludable ha sido objeto de debate. Ahora, una investigación exhaustiva publicada en la prestigiosa revista "The Lancet Public Health" analiza datos de más de 160.000 adultos y ha descubierto que caminar aproximadamente 7.000 pasos por día se asocia con reducciones en el riesgo de varios resultados graves para la salud, entre ellos la mortalidad por todas las causas (reducción del 47%),las enfermedades cardiovasculares (reducción del 25%), el cáncer (reducción del 6%), la diabetes tipo 2 (reducción del 14%), la demencia (reducción del 38%),la depresión (reducción del 22%) y las caídas (reducción del 28%).
A diferencia de estudios anteriores que se centraron principalmente en la salud cardíaca o en las tasas de mortalidad generales, esta investigación es la primera en examinar exhaustivamente cómo dar más pasos por día puede reducir el riesgo de varios resultados de salud diferentes.
El estudio también reveló que incluso un recuento de pasos modesto (alrededor de 4.000 pasos al día) está relacionado con una mejor salud en comparación con una actividad muy baja (alrededor de 2.000 pasos al día).
Para algunas afecciones, como las enfermedades cardíacas, los beneficios para la salud continuaron aumentando más allá de los 7.000 pasos, pero para la mayoría de las afecciones, los beneficios tendieron a estabilizarse.
Los autores destacan que 7.000 pasos al día puede ser un objetivo más realista que el objetivo no oficial actual de 10.000 pasos al día, en particular para las personas menos activas, lo que sugiere que este objetivo aún puede proporcionar mejoras significativas en la salud.
La revisión sistemática incluyó 57 estudios, de los cuales 31 se incluyeron en metanálisis, lo que proporcionó la evidencia más completa hasta la fecha de la asociación entre el número de pasos diarios y una amplia gama de resultados de salud.
Los autores advierten en un comunicado del estudio que la evidencia de los beneficios para la salud en la mayoría de las afecciones, como el cáncer y la demencia, está respaldada por un número reducido de estudios, lo que significa que existe un bajo nivel de certeza en estos resultados, y muchos de los estudios incluidos no consideraron algunos factores de confusión, como la edad o la fragilidad, que podrían sesgar los hallazgos.
Este estudio subraya la importancia de utilizar el conteo diario de pasos como una forma sencilla de medir la actividad física, según los autores. Además, los investigadores sugieren que estos resultados podrían ayudar a definir futuras directrices y recomendaciones de salud pública, animando a más personas a registrar sus pasos como una forma práctica de mejorar su salud.
✕
Accede a tu cuenta para comentar