
Alimentación
Retiran por listeria varios quesos vendidos en España y que han dejado dos muertos en Francia
Los quesos han sido distribuidos en varias comunidades autónomas

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha lanzado una alerta por la presencia de 'Listeria monocytogenes' en varios quesos procedentes de Francia y que se han distribuido en España.
La alerta fue lanzada por las autoridades sanitarias alemanas y está relacionado con un brote de Listeria en Francia que ha dejado ya dos muertes y 21 casos confirmados de infección.
La autoridades francesas se han enfrentado a una grave crisis crisis sanitaria por la tardanza en retirar del mercado los quesos sospechosos de listeria, que fueron detectados durante un control de la empresa Carrefour.
Las autoridades francesas anunciaron el martes que habían identificado el brote de listeriosis y señalaron a la empresa Chavegrand, que tiene su centro de producción en la localidad de Lascoux, en el departamento de Creuse (centro), y que trabaja para diferentes marcas vendidas en supermercados Leclerc, Lidl, U, Aldi o Carrefour.
Quesos vendidos en España
En nuestro país, estos quesos fabricados por la empresa francesa Chavegrand han sido distribuidos en diferentes comunidades autónomas como Madrid, País Vasco y Baleares, aunque el Ministerio de Consumo no descarta que pueden encontrarse en otras regiones.
En concreto, los productos afectados por la alerta alimentaria en España son los quesos 'Camembert du caractere vieux porche', con fecha de caducidad 27/08/25 y un peso por unidad de 250 gramos; y 'Queso Brie Royal Faucon', con fecha de caducidad 01/09/25 y peso de 1Kg x 2. Todos los quesos llevan la marca sanitaria FR 23.117.001 UE.

Según la Aesan esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), para que verifiquen que estos productos son retirados de las estanterías de los supermercado españoles.
La AESAN recomienda que las personas que hayan adquirido estos productos se abstengan de consumirlos. En el caso de haber consumido alguno de ellos y presentar sintomatología compatible con la listeriosis, como vómitos, diarrea o fiebre, aconseja acudir a un centro de salud.
Además de a España, los quesos fabricados por la empresa Chavegrand que se sospecha que han provocado el brote de listeriosis en Francia se exportaron a una treintena de países.
El Ministerio de Agricultura indicó este miércoles a EFE que por el momento, y con los datos de los que dispone, esos quesos se vendieron en 14 países de la Unión Europea (UE).
Se trata de Alemania, Bélgica, Italia, Suiza, Dinamarca, Países Bajos, Eslovaquia, España, Suecia, Hungría, Finlandia, Austria, Estonia y República Checa.
Fuera de la UE, los quesos sospechosos también se comercializaron en Madagascar, Polinesia Francesa, Costa de Marfil, Burkina Faso, Reino Unido, Camboya, Canadá, Hong Kong, Mauricio, Nueva Caledonia, Malasia, Corea del Sur, Japón, Singapur, Suecia, Australia y Estados Unidos.
El 9 de agosto, la compañía envió un mensaje a sus clientes en Francia y en el extranjero para que retiraran del mercado una larga lista de lotes de queso de leche pasteurizada de vaca o de cabra, en total una cuarentena.
✕
Accede a tu cuenta para comentar