
Cuidados
La bebida que no puedes mezclar con los antibióticos para eliminar la bacteria E. coli: la tomas a diario
Un estudio revela el sorprendente efecto de una sustancia cotidiana en la eficacia de tu tratamiento médico

La eficacia de los antibióticos no solo depende de la dosis y el tipo de medicamento, sino también de otros factores, como las sustancias que introducimos en nuestro cuerpo mientras seguimos un tratamiento.
Una reciente investigación ha revelado que una de las bebidas más consumidas en el mundo, puede sabotear el efecto de ciertos medicamentos destinados a combatir la bacteria E. coli.
El café reduce la absorción del fármaco
Un estudio científico ha demostrado que la cafeína interfiere de manera significativa con la capacidad de los antibióticos para actuar contra la bacteria Escherichia coli (E. coli).
La investigación, publicada en la revista PLOS Biology, descubrió que esta sustancia activa un gen regulador en la bacteria que, a su vez, altera unas proteínas encargadas del transporte molecular.
Este proceso tiene un efecto directo, reduce la cantidad de antibiótico que la bacteria puede absorber.
En el caso específico del antibiótico ciprofloxacina, que se utiliza comúnmente para tratar infecciones, los investigadores encontraron que la presencia de cafeína disminuía drásticamente su eficacia.
Los hallazgos confirman que incluso compuestos sutiles y de uso diario como los que se encuentran en el café pueden influir de forma sistemática en la respuesta de las bacterias a los tratamientos médicos.
Más allá de la cafeína: cómo tomar antibióticos de forma segura
El caso del café y la bacteria E. coli subraya la importancia de ser consciente de lo que se consume durante un tratamiento con antibióticos.

Para asegurar su máxima eficacia y evitar que pierdan su poder, es fundamental seguir siempre las indicaciones de un profesional de la salud.
- Evita el alcohol: El alcohol puede reducir la eficacia de muchos antibióticos y aumentar el riesgo de efectos secundarios adversos.
- Cuidado con los lácteos: Ciertos productos lácteos, como la leche, el yogur o el queso, pueden interferir con la absorción de algunos antibióticos, por lo que se recomienda esperar varias horas entre su consumo.
- Completa el tratamiento: Suspender la toma de antibióticos antes de tiempo, incluso si te sientes mejor, puede provocar que la infección no se elimine por completo y que las bacterias desarrollen resistencia al medicamento.
- Consulta a tu médico: Antes de iniciar cualquier tratamiento, es crucial informar a tu médico o farmacéutico sobre cualquier medicamento, suplemento o hábito que tengas para que puedan darte las mejores indicaciones.
Cada elección que hacemos, incluso algo tan cotidiano como nuestra bebida de la mañana, puede influir en la salud.
✕
Accede a tu cuenta para comentar