
Verano
David Callejo, médico: “¿Te pican muchos los mosquitos? Hay explicación científica y una manera de evitarlo”
Si cada verano sientes que te conviertes en el objetivo predilecto de los mosquitos mientras otros a tu alrededor permanecen inmunes, la ciencia tiene una respuesta

La frustrante experiencia de ser un "imán de mosquitos" tiene una base científica sólida. Lejos de ser una elección aleatoria, las hembras de mosquito (las únicas que pican, ya que necesitan la sangre para el desarrollo de sus huevos) se guían por un complejo cóctel de señales químicas para localizar a sus víctimas. El médico y divulgador David Callejo explica que, aunque "los mosquitos son casi ciegos, no te eligen al azar. Se orientan en función del paisaje químico que hay a tu alrededor".
Existen varios factores científicamente probados que hacen que una persona sea más "apetecible" que otra. El Dr. Callejo los resume en cinco puntos clave que desmitifican por completo la idea de la"sangre dulce".
Cinco factores que te convierten en un blanco perfecto para los mosquitos
- 1. Emisiones de Dióxido de Carbono (CO2): Los mosquitos pueden detectar el CO2 que exhalamos desde una distancia considerable, lo que lo convierte en su principal faro de localización. "Les atrae un CO2 alto", señala Callejo, "por eso pican más a mujeres embarazadas, personas altas o con más masa corporal". Al realizar ejercicio físico, nuestra producción de CO2 también se incrementa, haciéndonos más visibles para estos insectos.
- 2. Temperatura corporal elevada: El calor es otro potente atrayente. "Si acabas de hacer ejercicio, eres su buffet libre", advierte el médico. Los mosquitos son muy sensibles a la temperatura y se sienten atraídos por los cuerpos que irradian más calor, ya que suele indicar un flujo sanguíneo más cercano a la piel.
- 3. Perfumes y olores dulces: Los aromas que usamos pueden ser una invitación directa. "Los perfumes dulces literalmente es como ponerte colonia sabor helado de fresa para ellos", afirma Callejo. Las fragancias florales o afrutadas, presentes en colonias, cremas o suavizantes, actúan como un imán, mientras que los olores cítricos tienden a repelerlos.
- 4. El grupo sanguíneo: Aunque no es un factor que podamos modificar, la genética sanguínea juega un papel. "Hay estudios que dicen que los mosquitos prefieren el grupo sanguíneo cero", indica el especialista. Diversas investigaciones han confirmado que las personas con sangre del tipo O pueden llegar a recibir casi el doble de picaduras que las del tipo A. Se cree que esto podría estar relacionado con las proteínas o sustancias químicas asociadas a cada grupo sanguíneo.
- 5. Tu microbioma de la piel: Este es, según Callejo, el factor "más importante": el olor corporal. "Ese olor depende de los productos químicos que producen las bacterias de tu piel", aclara. Cada persona tiene una comunidad única de microbios en la piel que produce una firma olfativa distinta. Algunos de estos cócteles microbianos emiten compuestos que actúan como un repelente natural, mientras que otros resultan irresistibles. "Igual no es que los mosquitos te amen, es que tú hueles a fiesta", bromea el médico.
Estrategias para evitar ser el festín del verano de los mosquitos
Sabiendo qué es lo que nos pone en el radar de los mosquitos, podemos adoptar medidas eficaces para evitar sus molestas picaduras. El Dr. Callejo ofrece consejos prácticos y directos:
- Usa repelente: Es la primera línea de defensa. Los repelentes químicos con principios activos como el DEET son muy eficaces.
- Evita los perfumes dulces: Opta por productos de higiene sin olor o con fragancias neutras, sobre todo durante las horas de mayor actividad de los insectos.
- Viste ropa protectora: "No salgas en pantalón corto al atardecer o al amanecer", aconseja Callejo. Estas son las horas en las que los mosquitos están más activos. Usar ropa de manga larga y pantalones largos, preferiblemente de colores claros y tejidos ligeros, puede marcar una gran diferencia, ya que los tonos oscuros como el negro o el azul marino los atraen. Además, prestar especial atención a los tobillos es clave, ya que es una de sus zonas predilectas.
Otras medidas efectivas incluyen la instalación de mosquiteras en puertas y ventanas, eliminar cualquier acumulación de agua estancada en casa y usar ventiladores para dificultar su vuelo. Lo cierto es que comprender los mecanismos que hacen que los mosquitos se sientan atraídos por ciertas personas puede ayudarnos a prevenir sus picaduras y, con ello, evitar molestias e incluso riesgos de enfermedades en zonas donde estos insectos actúan como vectores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar