Bienestar

La distancia ideal que deberías poder correr a partir de los 60 años, según los expertos

Las capacidades motrices son de las primeras en perderse a medida que envejecemos y saber en qué punto estamos nos ayudará a tomar medidas

La distancia ideal que deberías poder correr a partir de los 60 años, según los expertos
La distancia ideal que deberías poder correr a partir de los 60 años, según los expertosPixabay

A medida que avanzan los años el cuerpo humano va perdiendo capacidades, tanto físicas como mentales. En este sentido, existen formas de disminuir esta perdida de capacidades de manera progresiva mediante ejercicios mentales y motrices.

Ahora bien, para saber los efectos de la edad, lo ideal es acudir a un profesional para realizar una revisión y que te diagnostique los posibles problemas que existan. Sin embargo, en nuestra propia casa podemos realizar pruebas por nosotros mismo. En cuanto a las capacidades físicas, una de estas pruebas consiste en realizar una comprobación sencilla en una carrera continua.

La distancia que deberías poder correr con 60 años

Las personas mayores de 60 años deben poder correr entre 2 y 5 kilómetros porque esta distancia les permite obtener beneficios muy notables para la salud física y mental. Realizar ejercicio moderado como correr ayuda a prolongar una vida activa y a mejorar la salud global, controlando el peso y manteniendo la movilidad, la flexibilidad y el tono muscular, factores clave para la autonomía durante el envejecimiento.

Además, la actividad física regular reduce de forma significativa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y accidentes cerebrovasculares, al tiempo que contribuye a reforzar el sistema inmunitario y a prevenir el deterioro cognitivo, según distintos estudios médicos y deportivos.

Correr esta distancia específica se considera segura y eficaz: permite ejercitar el corazón y los músculos sin exponer al cuerpo a un nivel alto de fatiga o lesiones, siempre que se realice de manera progresiva y adaptada a la condición de cada persona.

De hecho, expertos recomiendan 150 minutos de actividad física semanal a intensidad moderada, y entre 4 y 5 kilómetros es la cifra habitual que ayuda a alcanzar ese estándar, favoreciendo también el mantenimiento de una actitud mental positiva y de objetivos alcanzables.

Hay que tener en cuenta que la capacidad pulmonar y la resistencia física varían con los años, por lo que entrenar y avanzar con prudencia es esencial. En definitiva, correr entre 2 y 5 kilómetros representa una excelente forma de mantenerse fuerte, ágil y mentalmente activo con el paso de los años

Cómo evitar la pérdida de capacidades físicas

Además, no solo realizando la prueba anteriormente mencionada es una forma de saber qué tan mal te encuentras en cuanto a capacidades físicas. Si no quieres tener inconvenientes, lo ideal es retrasar al máximo esta pérdida de facultades. Los expertos coinciden en realizar los siguientes grupos de ejercicios:

1. Ejercicios aeróbicos: Los ejercicios aeróbicos, también conocidos como ejercicios de resistencia o ejercicio cardiovascular, implican mover los músculos grandes del cuerpo durante períodos prolongados. Esto requiere que los pulmones muevan más aire y que el corazón bombee más sangre para que les lleguen a los músculos en actividad.

La actividad física aeróbica aumenta su ritmo respiratorio y cardíaco. Ser físicamente activo de manera consistente a lo largo del tiempo, mejorará su resistencia y la salud de sus pulmones, corazón y sistema circulatorio. También puede ayudar a reducir el riesgo de muchas enfermedades comunes en adultos mayores, como la diabetes, ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas.

2. Ejercicios de fortalecimiento: Los ejercicios para fortalecer los músculos, a veces llamados ejercicios de fortalecimiento muscular, ejercicios de fuerza o entrenamiento de fuerza, son actividades que requieren que los músculos se contraigan, muchas veces para levantar cosas pesadas. El aumento gradual de la cantidad de peso, del número de series o repeticiones o de la frecuencia semanal del ejercicio resultarán en músculos más fuertes.

Los ejercicios de fortalecimiento mejoran la manera en que el cuerpo funciona y puede ayudarlo a mantenerse independiente y facilitar las actividades diarias, como levantarse de una silla, subir escaleras y cargar las compras. Estos tipos de ejercicios son importantes porque pueden ayudar a mantener la fortaleza de los músculos, retrasar la pérdida de masa muscular y ayudar a prevenir caídas y lesiones relacionadas con caídas.

3. Ejercicios de equilibrio: El equilibrio implica mantener la estabilidad del cuerpo tanto en reposo como en movimiento. Al igual que los ejercicios para fortalecer los músculos, los ejercicios de equilibrio ayudan a prevenir caídas y lesiones relacionadas con las caídas. Se recomienda realizar aproximadamente tres sesiones de ejercicios de equilibrio a la semana.