Salud

La entrenadora Patry Jordán revela cómo eliminar la hinchazón abdominal sin hacer dieta

Se trata de la rutina perfecta para lucir un abdomen plano este verano

La entrenadora Patry Jordán revela cómo combatir la hinchazón abdominal sin hacer dieta
La entrenadora Patry Jordán revela cómo combatir la hinchazón abdominal sin hacer dietaTikTok (@gymvirtual_com)

Con la llegada del verano, apetece lucir un vientre plano y una tripa desinflamada. Sin embargo, la distensión abdominal a menudo no permite alcanzar este objetivo. Y es que se trata de una afección muy común que afecta a muchas personas, impidiéndoles sentirse cómodas y seguras con su apariencia.

La distensión abdominal se refiere a la sensación de hinchazón en el abdomen, que puede ir acompañada de un aumento visible del tamaño del vientre.

Esta condición puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo el consumo de alimentos ricos en fibra como legumbres, bebidas carbonatadas, verduras y cereales; trastornos digestivos como el síndrome del intestino irritable (SII), intolerancias alimentarias (lactosa, gluten), y sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO); hábitos del propio estilo de vida como comer demasiado rápido, no masticar bien los alimentos, y llevar una vida sedentaria; e incluso, factores emocionales como el estrés y la ansiedad, que pueden afectar la motilidad intestinal y contribuir a la hinchazón.

Síntomas de la distensión abdominal

Más allá de la incomodidad que la distensión abdominal nos causa, especialmente durante la digestión y después de consumir ciertos alimentos, no se toman medidas hasta que resulta imposible abrochar el botón del pantalón o la tripa se confunde con la de una embarazada. Es en esos momentos cuando realmente saltan las alarmas y se empiezan a buscar soluciones prácticas para acabar con esta molesta situación.

Ejercicios para desinflamarse

La entrenadora Patry Jordán, compartió en su perfil de TikTok una serie de estiramientos con múltiples beneficios:

  • Ayudan a aliviar la presión y la incomodidad en la zona abdominal al estirar y relajar los músculos.
  • Estimulan el movimiento intestinal, lo que facilita la liberación de gases atrapados y mejora la digestión.
  • Reducen el malestar general y mejoran la circulación sanguínea en el área abdominal, lo que incrementa el flujo de sangre y promueve una mayor sensación de bienestar.

La combinación perfecta

Aunque los ejercicios de la entrenadora no precisan de una dieta estricta para notar los primeros resultados, es muy apropiado combinarlos con una dieta antiinflamatoria para que no tarden en hacerse visibles.

Vientre plano
Vientre planoPixabay

Cómo es una dieta antiinflamatoria

Una dieta antiinflamatoria se enfoca en reducir la inflamación en el cuerpo a través de alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos saludables y nutrientes. Esto incluye consumir frutas y verduras frescas, pescado graso como el salmón, nueces, semillas y granos enteros, mientras se limita la ingesta de alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas.

Al incorporar una dieta antiinflamatoria, puedes ayudar a tu cuerpo a reducir la retención de líquidos y mejorar la digestión, lo que puede complementar los efectos de los ejercicios de Patry Jordán. Esto no solo mejora la apariencia de tu abdomen, sino que también contribuye a tu bienestar general.

Una dieta antiinflamatoria ofrece numerosos beneficios para la salud que van más allá de la reducción de la distensión abdominal. Mejora la salud cardiovascular al reducir el riesgo de enfermedades cardíacas mediante la ingesta de alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como el pescado, y antioxidantes provenientes de frutas y verduras.

Además, ayuda en el control del peso al mantener un metabolismo equilibrado y promover la saciedad gracias a los alimentos integrales y ricos en fibra, lo que previene el sobrepeso. La salud digestiva también se ve favorecida, ya que una dieta rica en fibra, como la que incluye frutas, verduras y granos enteros, promueve una digestión saludable y alivia problemas como el estreñimiento, mientras que una dieta basada en alimentos frescos apoya una flora intestinal equilibrada.

Dieta antiinflamatoria
Dieta antiinflamatoriaPixabay

El sistema inmunológico se beneficia al fortalecerse gracias a los antioxidantes y nutrientes antiinflamatorios presentes en frutas, verduras y especias, mejorando la capacidad del cuerpo para defenderse contra enfermedades. La salud mental y la función cognitiva también se ven favorecidas, con una reducción en los síntomas de depresión y ansiedad y una mejora en la memoria y la concentración gracias a los ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes.

La salud de la piel mejora al combatir el daño celular y reducir la inflamación, contribuyendo a una piel más saludable, radiante y menos propensa a problemas como el acné y la rosácea. Asimismo, puede ayudar a reducir la apariencia de arrugas al incluir alimentos ricos en vitamina C, E y otros antioxidantes.

La dieta antiinflamatoria también proporciona alivio en dolores y enfermedades crónicas, como la artritis, al reducir la inflamación en las articulaciones, y puede ser eficaz en el manejo de condiciones como la diabetes tipo 2 y la enfermedad inflamatoria intestinal. Finalmente, esta dieta puede mejorar la calidad del sueño, ayudando a regular los ciclos de sueño y favoreciendo un descanso reparador.