Salud

Este es el tipo de café que debes pedir en las cafeterías si te importa tu salud

Una dietista estadounidense revela cuál es la opción más saludable

Café en grano
Este es el tipo de café que debes pedir en las cafeterías si te importa tu saludGoogleGoogle

Para los amantes del café, elegir entre las innumerables opciones disponibles en una cafetería puede ser una tarea abrumadora, especialmente si se busca una alternativa saludable. Afortunadamente, investigaciones recientes han arrojado luz sobre cómo disfrutar del café de manera que beneficie nuestra salud. Según la Universidad de Harvard, el consumo moderado de café está asociado con un menor riesgo de padecer diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, cáncer de hígado y endometrio, enfermedad de Parkinson y depresión. Pero, ¿qué tipo de café es el más adecuado?

El café filtrado: la opción más saludable

De acuerdo con las declaraciones en Fox News de Kelly Homesley, dietista registrada de Novant Health Bariatric Solutions, el café filtrado destaca como una de las opciones más beneficiosas para la salud. Los filtros de papel utilizados en su preparación eliminan compuestos que podrían elevar los niveles de colesterol, mientras permiten que los antioxidantes saludables atraviesen el proceso de filtrado. Esto convierte al café filtrado en una alternativa más amigable para el corazón en comparación con el espresso o el café frío.

Sin embargo, la salubridad de tu café depende en gran medida de lo que le añadas. Según Homesley, elementos como leche, alternativas vegetales, azúcar o jarabes saborizados pueden cambiar significativamente el perfil nutricional dependiendo la bebida con la que combines tu café. Optar por versiones sin azúcar añadido o utilizar especias como canela o nuez moscada para endulzar naturalmente puede ser una estrategia eficaz para mantener el equilibrio entre sabor y salud.

Café frío: menos acidez, más tolerancia

El café frío, preparado dejando los granos en remojo en agua fría durante varias horas, tiene una ventaja adicional: es menos ácido que las opciones calientes. Esto lo convierte en una buena alternativa para quienes sufren de reflujo ácido, según señala Homesley. Además, mantiene un sabor suave y características saludables similares a las del café filtrado.

El espresso: potente pero con precaución

Aunque el espresso es una forma concentrada de café que proporciona un golpe rápido de cafeína, su consumo requiere moderación. Homesley explica que contiene más cafeína por ración que el café regular, lo que puede elevar la presión arterial si se consume en exceso. Además, su acidez puede provocar reflujo ácido o molestias gastrointestinales, especialmente en personas sensibles.

Capuchino y latte: proteína con moderación

Las bebidas relacionadas del espresso, como el capuchino o el latte, ofrecen un equilibrio interesante. Incorporan leche que, dependiendo de su tipo, puede añadir proteínas y ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Para quienes toleran los lácteos, la leche entera puede ser una opción intermedia adecuada, pero hay que tener en cuenta que esto aumenta la ingesta calórica de nuestra ración de café. Por su parte, las alternativas vegetales deben elegirse cuidadosamente para evitar azúcares añadidos.

Reducir el azúcar: pequeños cambios, grandes beneficios

Jessica Cording, dietista registrada y autora, sugiere que reducir progresivamente el azúcar y las porciones de café puede marcar una gran diferencia en la salud. Por ejemplo, sustituir la crema por leche entera y reducir el azúcar de tres cucharaditas a una puede ser un buen comienzo.

¿Qué pasa con el café descafeinado?

Para quienes son sensibles a la cafeína, el descafeinado es una alternativa viable. Aunque cabe mencionar que incluso el descafeinado contiene pequeñas cantidades de cafeína. Con todo, puede ser una opción más adecuada para personas que buscan limitar su consumo sin renunciar al placer de una taza de café.

Un gusto ocasional no arruinará tu dieta

Por último, tanto Homesley como Cording coinciden en que disfrutar ocasionalmente de una bebida de café más indulgente no afectará significativamente una dieta saludable. El problema surge cuando estas opciones ricas en calorías y azúcar se convierten en una rutina diaria.

En resumen, el café filtrado es la mejor opción para quienes buscan maximizar los beneficios para la salud, mientras que las opciones frías y las bebidas lácteas ofrecen ventajas según las necesidades individuales. Con algunos ajustes en los complementos y la moderación como guía, disfrutar del café puede ser un hábito compatible con un estilo de vida saludable.

A pesar de ello, las personas con afecciones cardiovasculares o gastrointestinales, las mujeres embarazadas y quienes sufren de ansiedad eviten consumir café. Tanto el café como el té se consideran bebidas saludables, siempre y cuando se consuman con moderación.