
Ranking europeo
Estos son los países de Europa que menos se duchan según una clasificación: la posición de España te sorprenderá
Existe un mapa que divide por territorios la estadística de las zonas donde se práctica con mayor medida la higiene y, a pesar de lo que pudiera parecer, España no ocupa el primer puesto de los más aseados

La higiene es un factor fundamental en nuestra sociedad tanto a nivel individual, por lo obvio, como a nivel colectivo. En muchas ocasiones no somos conscientes de la importancia de la misma y tendemos a desestimar su valor otorgándole una atención menor. Sin embargo, siempre se ha dicho que España, en comparación con el resto de Europa, cuenta con una cultura higiénica muy por encima de la media. En algunos casos se llega asegurar que somos uno de los países más "limpios" de todo el continente. Es por eso que la viralidad de una publicación relativa a este tema ha generado debate en redes sociales.
La publicación subida a la red X, antes Twitter, por Xavi Ruiz, especializado en Relaciones Internacionales y historia, ha sido el foco principal de las conversaciones. Dentro de este mapa se puede apreciar el porcentaje de la población que se dicha a diario en los territorios señalados. Para una mayor distinción, el rango de colores sitúa a aquellos países coloreados en rojo, casi anaranjado, como los más "sucios" y aquellos que tienden a un tono azul verdoso a los más "limpios", o al menos los que llevan a cabo esta práctica más a menudo en el tiempo.
El mapa de la verdad: los países que menos se duchan de Europa
El mapa del "porcentaje de personas que se duchan o se bañan a diario en Europa" tal y como indica el gráfico en la parte superior del mismo acumula más de doce millones de visualizaciones en la actualidad. Aunque fue publicado en 2023, hoy en día vuelve a resonar con fuerza entre los medios de comunicación debido al resurgimiento del debate con respecto a los días óptimos para ducharse entre semana. Entrando en materia, Italia se posiciona como el país más higiénico con más de un 95% de ciudadanos, es decir, prácticamente todos los italianos se duchan una vez al día.
Ocupando la segunda posición se encuentra nuestro país vecino Portugal, con un ratio de duchas diarias de entre el 85 y el 94%. Finalmente, a pesar de lo que muchos piensan, España queda en tercera posición, aunque con un premio ex aequo compartido con Grecia y con u n porcentaje de entre entre el 75 y el 84%. Por tanto, nos situamos en un punto intermedio. Finalmente, el resto de naciones, entre las que se encuentran algunas como Turquía, Dinamarca, Bélgica, Rumanía y Bulgaria, donde menos del 65% de la población se ducha o baña a diario, siendo los menos higiénicos del continente.
Harvard recomienda ducharse cuatro veces a la semana
Una investigación liderada por el doctor de la Universidad de Harvard y editor de Harvard Health Publishing, Robert H. Shmerling, ha puesto en duda los beneficios de ducharse a diario. El problema no reside en el acto de ducharse si no en las sustancias se emplean como los geles y los champús que, en este sentido, su uso excesivo puede conllevar serios perjuicios con respecto a la piel, desde irritación hasta infecciones en los casos más problemáticos. Además de producir sequedad en la piel y otra clase de efectos en el cuerpo humano.
En la mayoría de las personas sería más que suficiente 4 duchas a la semana, afirman desde Harvard. Sin embargo, cada caso es un mundo y la postura ideal se halla en ducharse nada más sentir que existe un olor corporal más fuerte de lo normal o en el supuesto de que uno se sienta sucio o sudoroso. Por tanto, lo que recomiendan desde el otro lado del charco es hacer caso a nuestro cuerpo que es el que más sabe sobre sus condiciones y en caso de que este requiera una limpieza efectuarla.
✕
Accede a tu cuenta para comentar