Tercera edad

Un estudio revela la edad exacta a partir de la cual tu cuerpo acelera el envejecimiento: cinco décadas de investigación

Esta investigación ha dictaminado los años exactos en los que empezamos a perder facultades y nuestra salud comienza a deteriorarse

Envejecimiento
Envejecimiento istock

La "fuente de la juventud" de la que nos hablaban infinidad de libros y películas todavía no ha sido encontrada por los investigadores. El tiempo es un término ingobernable que cuenta con sus propias leyes y su paso es inevitable para el ser humano. Con los años, la anatomía de una persona sufre diversas transformaciones fruto del proceso vital por el que esté pasando el individuo.

Durante la infancia, el desarrollo físico y emocional avanza rápidamente, sentando las bases para el futuro pero siempre generando un sentimiento de incertidumbre aferrado a la idea de crecer. En este sentido, la paradoja respecto al pesar del ser humano siempre es contradictoria. Mientras que eres un niño, tu mayor anhelo es poder crecer para equipararte, pero cuando llega la madurez, el deseo que domina tu mente es el contrario. Con los años, el cuerpo y la mente atraviesan cambios naturales que culminan en la adultez para, posteriormente, llegar a la vejez, etapa en la que suelen disminuir ciertas capacidades físicas y cognitivas.

En este sentido, el estudio del paso del tiempo no repercute sobre una sola disciplina sino que atañe a un grupo muy amplio de campos siendo objeto de estudio en áreas como la medicina, la psicología y la sociología. Por otro lado, factores como la calidad de vida y la genética contribuyen a la salud y puede ser que elementos hereditarios aceleren el proceso de envejecimiento, constituyendo casos anómalos ubicados dentro de la realidad.

Aunque son muchos los remedios que tratan de tomar las personas que se acercan a la tercera edad, la realidad es que no existe ningún truco para combatir el transcurso temporal. De acuerdo con lo mencionado, durante los últimos días, un estudio ha revelado la edad exacta en la que el cuerpo humano comienza a denotar un deterioro físico.

Un estudio revela edad en la que tu cuerpo comienza a envejecer

La investigación en cuestión es obra de la Academia China de Ciencias. El proyecto de grandes dimensiones trataba de dar una respuesta que revelará los años de vida que ha de vivir un ser humano para que de comienzo el "envejecimiento" de una manera más notoria. La metodología del proyecto consistía en trazar un mapa molecular, conocido como atlas proteómico, sobre trece órganos humanos y su desarrollo a lo largo de cinco décadas de vida. Para ello, obtuvieron 500 muestras de tejidos de 76 personas con las que trabajar en estos órganos concretos.

Para una mayor eficacia, las personas que cedieron sus cuerpos fallecieron entre los 14 y 68 años por la misma causa de muerte. La diferencia entre los distintos organismos fue el detonante para la decisión final de los investigadores. A los 50 años de vida, estableciendo la edad media donde los cambios internos se aceleran, el cuerpo comienza a mostrar serias variaciones. Los órganos que más acusaron este aceleración fueron los vasos sanguíneos en primera instancia, junto al bazo y el páncreas.

El envejecimiento es un procedimiento natural progresivo y es por este motivo que el que el proyecto cobra sentido. Sin embargo, una de las anomalías que quedan recogidas son las de las glándulas suprarrenales. A diferencia de otros elementos, estas comenzaron el proceso hacia la vejez mucho antes de lo esperado, concretamente el estudio sitúa los primeros signos a los 30 años.

Dos proteínas que contribuyen a la aceleración

Este informe recoge unos registros nunca antes contemplados llegando a fijarse con todo lujo de detalle en más de 12.000 proteínas. En el análisis de las mismas se aprecia como dos de las mismas, GAS6 y GPNMB, cuentan con un vínculo con el paso de los años. Estas aumentan con la edad y están intrínsecamente relacionadas con el deterioro de los vasos sanguíneos. De hecho, se llevó a cabo un experimento con la primera proteína mencionada con animales que finalmente presentaron síntomas de pérdida de fuerza y otros vinculados con la vejez.