
Salud
Ni hidratos ni grasas: esto es lo que te está haciendo engordar realmente
Un nutricionista nos desvela qué estamos haciendo mal en nuestro día a día y que impide que bajemos de peso

¿Quién no ha contado alguna vez las calorías de lo que comía, ha evitado el pan o ha reducido los carbohidratos...y aún así no conseguido bajar de peso? Muchos, por no decir todo el mundo. Lo que está claro es que si no lo hemos conseguido es que algo estábamos haciendo mal.
El nutricionista experto en patologías digestivas Jesús Vázquez ha compartido un vídeo en redes sociales para entender qué está pasando realmente para que aún privándonos de alimentos, no bajemos de peso.
Te adelanto que no son los carbohidratos, ni las grasas aunque sean buenas, los responsables de que no consigamos adelgazar. El problema no está en los alimentos en sí, sino en cuándo los comemos y cuál es la reacción de nuestro cuerpo a esas ingestas. Y es aquí cuando entra en juego la insulina, una hormona que puede ser nuestra aliada o nuestra enemiga.
La insulina, el motivo de la subida de peso
El experto comienza el vídeo con una afirmación: "lo que engorda no es la grasa ni tampoco los hidratos. Lo que hace que engordemos es la insulina". Pero, ¿Qué es la insulina? La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y permite que tu cuerpo utilice la glucosa (tipo de azúcar que se encuentra en los alimentos) para obtener energía.
Después de una comida, o cualquier ingesta de alimentos, nuestro sistema digestivo descompone esos carbohidratos y los convierte en glucosa. Aquí empieza la labor de la insulina ayudando a las células de tu cuerpo a que absorban esa glucosa para usarla como energía.
Según el experto :"el exceso de glucosa en sangre es dañino para las células, así que el páncreas produce insulina para sacarla de la sangre" ¿Y cómo lo hace? Primero favorece que entre la glucosa en las células para usarlas como energía inmediata. Y el resto a los diferentes almacenes conocidos como "glucógeno hepático, glucógeno muscular y el resto almacén de grasa". Esto es lo fisiológico y lo normal asegura el nutricionista.
El problema viene cuando estamos produciendo insulina sin parar, es decir, comiendo todo el rato o lo más conocido como "picar entre horas"; una fruta, una galleta, un trozo de pan, etc.
Esto lo que hace es que tu páncreas no descanse y la insulina no baje de nivel. Por lo tanto, no para de almacenar grasa y como consecuencia no la quema. Un patrón que nos lleva a aumentar de peso y a tener más dificultad para perderlo.
¿Cómo puedo romper este ciclo?
No se trata de dejar de comer ni de vivir con una dieta eterna. Se trata de cambiar el enfoque: de contar calorías a controlar tu insulina.
Los expertos recomiendan:
- Evitar azúcares y ultraprocesados: provocan picos de insulina y almacenamiento de grasa ( pan blanco, cereales, refrescos, etc).
- Dejar dos o tres horas entre comidas: se acabó el picar entre horas. Si tenemos hambre habrá que reforzar la calidad de las comidas: altas en proteínas y en fibra para saciarnos.
- Mantenerte hidratado: a veces la sed se confunde con hambre, estar bien hidratado evita comer innecesariamente
- No llevar una vida sedentaria ayuda a quemar calorías y mejora el metabolismo
- Dormir bien
La insulina es una pieza clave en la regulación del peso corporal. Los expertos insisten en que mantenerla estable, marca la diferencia. Se trata de entender el lenguaje de tu cuerpo y darle lo que necesita en cada momento. Porque sí, es posible comer bien, sin extremos ni restricciones absurdas y aún así lograr un peso saludable.
✕
Accede a tu cuenta para comentar